
Compañeros: Sigue el debate respecto del fallo de la corte. A continuación les subo las declaraciones del Dr. Hector Recalde, Diputado Nacional, abogado de la CGT y uno de los laboralistas más prestigiosos del país. Tal como lo manifiesta este prestigioso compañero algunos medios sobredimensionan los alcances del fallo que radica en un caso concreto y viene a resolver una disputa histórica entre dos sindicatos.
Espero que les sirva.
Estamos en contacto
Martín
El diputado nacional y asesor de la CGT Héctor Recalde se pronunció esta mañana en contra de "fragmentar la fuerza sindical", en relación al fallo de la Corte Suprema que puso en pie de igualdad a organizaciones gremiales alternativas y tradicionales."En un momento de concentración económica, fragmentar la fuerza sindical no parece lo mejor", sostuvo Recalde y afirmó: "Esto es riesgoso para los trabajadores y en cuanto al aumento de conflictos". Ayer, la CGT cuestionó con dureza el fallo de la Corte y convocó a una reunión de urgencia para analizar la situación."Yo discrepo con este (fallo), es un concepto muy liberar en torno a las relaciones laborales y colectivas", dijo Recalde y agregó: lo lamentable es que para fortalecer sus argumentos cita a una fallo de una corte integrada durante una dictadura; los respeto pero discrepo intelectual y jurídicamente".Recalde cuestionó la decisión, al señalar además que "no parece lo mejor que en un establecimiento haya un sindicato de cadetes, otro de recepcionistas, otro de empleados administrativos". En este sentido, el diputado nacional y esesor de la CGT alertó: "Va a haber una competencia entre trabajadores; la unidad es casi un valor en sí mismo. Vamos a ver qué respuesta dan los trabajadores"."En un momento de concentración económica, fragmentar la fuerza sindical no parece lo mejor. La unidad es casi un valor en sí mismo. Vamos a ver qué respuesta dan los trabajadores", sostuvo Recalde.El abogado laboralista advirtió de todos modos que el fallo de la Corte avala que "el sindicato más representativo" lleve adelante los convenios colectivos de trabajo.Y destacó que la decisión del máximo tribunal sólo es aplicable "para el sector público
No hay comentarios:
Publicar un comentario