
Compañeros: Les subos una interesante nota sobra la nueva secretaría creada por la Ministra Rasino. Se llama Bienestar Docente y estará a cargo de Leonardo Panozzo.
Estamos en ContactoMartín
Hasta el lunes pasado no se sabía bien cuál sería el lugar físico de trabajo en la sede del Ministerio de Educación provincial en la ciudad de Santa Fe, de la flamante Dirección Provincial de Bienestar Docente. Sin embargo todos esperaban a su responsable, Leonardo Panozzo, con una única pregunta: ¿cuál será la función de esta nueva área?
Y a decir verdad la inquietud es compartida por los maestros desde que se conoció su creación. “Es una señal clara del gobierno para recuperar la confianza y credibilidad”, dice Panozzo antes de empezar a delinear los temas y problemáticas que tendrá a su cargo.
Enseguida agrega que el origen de la nueva dirección “es un pedido expreso del gobernador (Binner)”. Explica entonces que Bienestar Docente pretende canalizar el malestar del magisterio que proviene de normativa aliada de la burocracia, pésimas condiciones de trabajo y la desatención a la salud profesional.
Además de resaltar que este espacio es una experiencia única en la Argentina —sólo hay áreas similares en algunos estados del Brasil—, Panozzo considera que el nuevo espacio “tratará de generar los mejores niveles de convivencia entre docentes y gobierno”.
Políticas de acuerdo
Según explica el nuevo director, “lo que intentamos es recuperar niveles de participación, de confianza, partiendo del conocimiento de que existe un gran malestar, que no tiene que ver sólo con lo salarial sino con el corrimiento y traslado de la escuela de su función nodal que es el aprendizaje”. Y agrega: “No habrá políticas del Ministerio de Educación que se lleven adelante si no es con el acuerdo con el sector docente”.
Apenas asumido, dice que una de las primeras tareas será la de “visitar la mayor cantidad de escuelas posibles en la provincia”. Un recorrido que involucrará a todos los funcionarios de la cartera educativa de aquí a marzo. “La meta es que el hábitat escolar tenga un formato diferente, que sea lo más amigable posible para alumnos y docentes”.
Como ejemplo cita que se revisará la cantidad de alumnos que aprenden en un aula, un dato que no pasa inadvertido a la hora de enseñar y aprender.
También adelanta que se trabajará para avanzar en un proceso de acumulación de horas en las escuelas medias. La idea es aprovechar la implementación de los cambios que llegan de la mano de la nueva ley de educación nacional en la provincia, en particular sobre la escuela secundaria. La concentración de horas en una misma escuela media evita que los docentes deambulen como verdaderos “profesores taxis” de un colegio a otro para sumar horas de trabajo.
Entre otras líneas de trabajo, Bienestar Docente se propone allanar la tarea pedagógica analizando la legislación vigente en las escuelas. Dicho de otra manera, el cúmulo de normas que lejos de ayudar a tomar decisiones muchas veces entorpecen la enseñanza y retrasan las decisiones de maestros y directivos. “Nuestro propósito —dice el funcionario— es que a mediano plazo esta normativa esté compendiada, analizada, sintetizada en una legislación funcional que sea sencilla y comprendida por todos”.
Salud laboral
La dirección no tendrá a su cargo las cuestiones salariales, en cambio sí lo relativo al ambiente y condiciones del trabajo docente.
Uno de los temas que no quedará excluido de sus funciones será entonces lo relativo a la salud laboral. Para eso adelanta un trabajo estrecho con el Ministerio de Salud, la obra social de los maestros y el ámbito de Salud Laboral.
En líneas generales, dice que se busca trabajar en la prevención y en la atención de las enfermedades propias del sector. Añade que la idea es trabajar sobre las demandas colectivas del sector, “viendo a los docentes como parte de la solución de los problemas y no como enemigos”.
Hasta el lunes pasado Leonardo Panozzo se desempeñaba como director de la Escuela Primaria de la localidad de Aldao (departamento San Lorenzo) y maestro de la escuela de la Unidad Penitenciaria Nº 3. También fue dirigente de la Amsafé provincial y concejal por el socialismo en Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario