
Compañeros: Se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de Ley sobre Educación Vial obligatoria en los colegios. A continuación la crónica.
Estamos en contacto
Martín
Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud devela una cifra que estremece: 1.000 jóvenes de entre 15 y 19 años mueren por día en accidentes de tránsito. ¿Qué hacer para que el dato, una vez leído, no resulte indiferente? Para el diputado provincial por el oficialismo Alfredo Menna se impone que el Estado haga una apuesta fuerte en el tema dando carácter obligatorio a la materia de educación vial.
Según el legislador el voluntarismo de las instituciones que trabajan por la seguridad en el tránsito es bueno pero no alcanza para dar vuelta una situación que ya pesa como una endemia. "Mata más que el cáncer o el sida", aseguró. Y redobló posiciones para instalar en la conciencia de sus pares a la educación vial como asignatura obligatoria y evaluativa en los tres últimos años del nivel secundario.
El proyecto de Menna sobre obligatoriedad de la materia educación vial arrancó en junio y aún está en boxes. Pero no es lo único sobre el tema en lista de espera. El 11 de agosto de 1999 la Legislatura aprobó una norma similar que impulsó el propio Ministerio de Educación pero no entró en vigencia porque nunca se reglamentó.
Ahora Menna propone modificar algunos tramos de la ley 11.686 sobre obligatoriedad de la materia educación vial y además la impulsa su inclusión en todos los niveles de la enseñanza. "Debe ser una materia más en los últimos tres años del secundario, explicó el diputado por la Unión Cívica Radical del Frente Progresista Cívico y Social.
"Los santafesinos tenemos que apostar a la formación de ciudadanos con conocimiento de las normas de tránsito, responsables en el sistema vial, conscientes de sus derechos y obligaciones y comprometidos con el derecho a la vida", enfatizó el legislador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario