www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

viernes, 18 de julio de 2008

Paro docente en Capital Federal


Compañeros: Les paso la crónica del primer paro docente realizado en Capital Federal contra la Administración de Mauricio Macri. Como siempre el gobierno busca minimizar el reclamo docente cuestionando el porcentaje de adhesión. Nada novedoso ni mucho menos sorpresivo.

Estamos en contacto

Martín




Los gremios docentes y el Ministerio de Educación porteño dieron versiones contrapuestas sobre la repercusión que tuvo el paro del sector en los establecimientos estatales y privados de la Ciudad de Buenos Aires. Para los primeros tuvo alto acatamiento, mientras que para el oficialismo pasó desapercibido.La huelga de 24 horas, la primera que debe enfrentar el gobierno de Mauricio Macri, fue convocada por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), la Asociación Maestros Confederados (AMC), la Asociación de Docentes de la Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).Los maestros y profesores agrupados en esos gremios tienen varios reclamos. El primero, y eje de la medida de fuerza, es una "recomposición salarial, pago en tiempo y forma del salario y pago de la garantía salarial por cargo". Además, exigen "estabilidad a todos los trabajadores de la educación contratados, movilidad de la jubilación docente, mejoramiento del servicio de reconocimiento médico, mayor control estatal a las escuelas de gestión privada y pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) en tiempo y forma y llamado a concurso de supervisores". Los dirigentes sindicales dijeron que el paro tuvo una adhesión del 95 por ciento en las escuelas estatales y del 65 por ciento en los colegios privados. Sin embargo, el Ministerio de Educación de la Ciudad evaluó que fue "poco relevante", ya que sólo llegó al "18 por ciento"Durante la tarde, y tras concentrarse en Avenida de Mayo y Bolívar, los docentes marcharon hasta la Jefatura de Gobierno porteño para expresar sus reclamos.

No hay comentarios: