www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

jueves, 31 de julio de 2008

Convivencia escolar en crisis


Compañeros: a continucación les subo una interesante nota de opinión que lleva por Título "la Convivencia escolar en crisis". Para leer criticamente y analizar.

Estamos en contacto

Martín




Hace dos semanas, en el editorial "Sin autoridad no hay educación", nos referíamos a las dificultades que afronta hoy la educación en la Argentina, como resultado del notorio quebrantamiento del principio de autoridad y del consiguiente estado de caos en que ha derivado muchas veces la relación entre docentes y alumnos. Tres episodios ocurridos en los últimos días merecen la mayor atención de nuestra sociedad, pues muestran hasta qué punto está expuesto hoy el docente a padecer todo tipo de agresiones por parte de alumnos adolescentes.
Uno de esos hechos ocurrió en la Escuela Comercial Nº 13 de la jurisdicción porteña, en la cual dos alumnos se burlaron obscenamente de una profesora mientras un tercero filmaba la agresión con un celular para después difundir el video. Afortunadamente, hubo una sanción apropiada de las autoridades.
El segundo tuvo lugar en la escuela media Nº 8 de Temperley y casi fue un calco del primero. Las imágenes también circularon luego por Internet, pero no hubo información sobre sanciones. El tercero tuvo como escenario la Escuela Nº 501 del distrito de Carhué, cuando una maestra intentó separar a un alumno de 13 años que golpeaba a uno menor. El adolescente reaccionó entonces contra la docente, la abofeteó e insultó y, más tarde, volvió a atacarla físicamente. La maestra, luego de una licencia de tres días, al retornar a la escuela supo que el alumno en cuestión no había sido sancionado y su madre no había concurrido al establecimiento, a pesar de haber sido citada. Con toda lógica, ha dicho la docente que la escuela no le daba garantías y que los maestros "tienen que comprenderlo todo sin ser respetados".
Estos hechos y otros similares, reveladores de un clima de indisciplina y desconsideración por la función del docente, han llevado al personal a requerir atención médica por problemas de trastornos emocionales, agotamiento y fatiga. De acuerdo con un estudio de la Federación de Educadores Bonaerenses, se registraron 21.000 consultas en ese sentido, el 10 por ciento del total del personal del magisterio en la provincia. La cifra citada muestra el desgaste que provoca el nivel de indisciplina existente en las aulas.
Por ello, es muy preocupante la falta de reacción por parte de las autoridades en apoyar la vigencia del respeto y la consideración por el docente. Del mismo modo, desalienta ver la irresponsabilidad de muchos padres que se desentienden de las fallas de conducta de sus hijos y hasta los apañan en sus malos comportamientos. Sin ir más lejos, podrían incluirse aquí la permisiva actitud de aquellos padres cuyos hijos decidieron tomar su colegio secundario durante un cierto tiempo como única salida a sus reclamos.
Pueden vincularse a este cuadro los resultados de un reciente sondeo, emprendido por Ibarómetro, cuyo objetivo fue conocer el juicio que merece nuestra escuela pública. Las respuestas recogidas en un 65 por ciento de los interrogados oscilan entre "bastante mala" (42,8%) y "muy mala" (22,3%).
Los testimonios citados conducen a reafirmar una visión adversa de nuestra escuela, de la que estuvimos orgullosos y que hoy se encuentra en un proceso de penoso deterioro. Por una parte, el comportamiento de los alumnos en un número elevado de establecimientos parece no tener límites. En relación inversa, el espacio de los docentes se va reduciendo a merced de la presión de una indisciplina que promueve las formas de la violencia escolar, aunque no residan allí las causas. En estas condiciones pierden los que quieren enseñar y los que desean aprender.
Parece oportuno entonces que el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, haya anunciado que tiene previsto movilizar un debate sobre la escuela media "para que no sea expulsora de jóvenes". Se trata de un propósito adecuado, pero importa procurar de un modo análogo que la escuela no se transforme en un medio expulsor de docentes por efectos de una maltratada convivencia.

No hay comentarios: