www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

miércoles, 20 de febrero de 2008

Paritaria Nacional


Compañeros: en el día de hoy continuan las reuniones de la paritaria nacional. Los sindicatos estan pidiendo un esfuerzo económico más importante al gobierno y por esto se esta discutiendo el incremento del piso de 1200 pesos. Recordemos que este acuerdo es piso salarial para lo que viene a nivel provincial

Estamos en contacto
Martín




La reunión entre funcionarios del Gobierno y los cinco gremios docentes comenzará a las 10:30, en la sede del Ministerio de Trabajo, donde los representantes de los maestros aguardan una mejorada propuesta del Gobierno, tras rechazar una primera de 1.200 pesos. Los resultados son importantes para las demás jurisdicciones porque la prolongación de las paritarias nacionales condiciona las que se desarrollarán en las provincias, donde las autoridades se mostraron confiadas en una solución, mientras los maestros ratificaron sus reclamos. Ante esto, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, se mostró esperanzado en que el Gobierno provincial llegará a un acuerdo salarial con los gremios docentes y aventuró que las clases comenzarán el 3 de marzo. Oporto afirmó que la jornada de paritarias nacionales de mañana "será clave" para la continuidad de las negociaciones con los maestros bonaerenses. Además, aseguró que está "con pilas para llegar a un acuerdo rápido" que permita "disfrutar a fondo" del primer día de clases. Según se estima, desde el Gobierno nacional podrían elevar la oferta de salario mínimo de $1.200 a $1.300, propuesta que sería aceptada por los docentes, ya que representa un incremento del 25 por ciento.Ayer, la dirigente de CTERA, Estela Maldonado, luego de la reunión que encabezó la viceminsitro de Trabajo Noemí Rial, señaló que confían "en que si el estado empleador está pidiendo esta nueva reunión es porque espera traer una propuesta mejorada"."La diferencia es importante. Nos hemos acercado un poquito, pero todavía falta", agregó MaldonadoPor su parte, el viceministro de Educación, Alberto Sileoni, indicó que se buscará mejorar la propuesta, aunque "no puede ser el 35% porque es un promedio que no tiene relación con lo que está ocurriendo en la economía". Desde el Gobierno, sin embargo, pretenden dejar en claro que este porcentaje no puede generalizarse a todas las discusiones salariales, debido a que los docentes parten de un salario base muy bajo y no tuvieron compensaciones salariales, a diferencia de otros sectores.Los reclamos docentes en el paísEn Rosario, docentes afiliados a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) marcharon en reclamo de un aumento salarial y otras reivindicaciones laborales. Los maestros señalaron que en el diálogo iniciado con las autoridades de Educación "la negociación sigue sin avanzar porque aún se espera la definición de las paritarias nacionales". Al mismo tiempo, cuestionaron recientes declaraciones de la ministra de Educación, Élida Rasino, quien dijo que "Santa Fe no tiene presupuesto para hacer frente a una reivindicación de las características que persigue el gremio docente". En la Rioja, los docentes advirtieron que peligra el inicio de clases en la provincia si el Gobierno local no implementa un "fuerte incremento" en el presupuesto educativo y en salarios. El jefe gremial de la Asociación de Maestros y Profesores (AMP), Rogelio De Leonardi, sostuvo que "si la provincia no provee un fuerte incremento de presupuesto y un aumento sobre el básico", los docentes decidirán "no dar comienzo a las clases" el lunes 3 de marzo. De Leonardi no descartó que se obstaculice el inicio del ciclo lectivo, que está condicionado más a obtener "$1.000 de básico" a través de un aumento de 420 pesos. Por su parte, el ministro de Educación de La Rioja, Walter Flores, que participa en la paritaria nacional por el Consejo Federal de Educación, ratificó que la Nación "podría ofrecer un salario inicial para los docentes cercano a los 1.300 pesos".

No hay comentarios: