
Compañeros: Tal como lo informáramos en la reunión de ayer se realizará hoy la segunda reunión de la Paritaria Nacional. Ante las declaraciones de funcionarios del gobierno nacional que indican que los aumentos se otorgarán solo como condicion de que no hayan paros, los sindicatos respondieron a través de sus dirigentes en los medios. A continuación les copia algunas declaraciones.
Espero que les sirva
Martín
"La garantía la tiene que dar el Estado"
Defienden los gremios el derecho a parar
Defienden los gremios el derecho a parar
Los cinco gremios docentes nacionales que participan en las negociaciones paritarias que hoy continuarán en el Ministerio de Trabajo coincidieron en que cumplir con los 180 días de clases no es una obligación que ellos deban asegurar, sino que es un compromiso que debe garantizar el gobierno nacional. Si bien consideraron que el compromiso para evitar los días sin clases constituye un elemento más para asegurar la calidad educativa, adelantaron que no dejarán de lado el derecho constitucional de huelga si durante el año surgieran conflictos. Así lo expresaron a LA NACION dirigentes de la Ctera, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Magisterios de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que negocian el aumento docente con los ministerios de Educación y de Trabajo y con el Consejo Federal, integrado por los ministros provinciales de Educación. "Para que no haya malentendidos: hay una ley vigente que habla de los 180 días de clases y la garantía de este cumplimiento la tiene el Estado. Pero esa ley también habla de no violar el derecho constitucional de huelga de los trabajadores. Nada de lo que nosotros digamos y firmemos afectará ese derecho. No estamos en un gobierno de facto y no hay nada que pueda violar nuestra garantía constitucional", advirtió la secretaria general de la Ctera, Stella Maldonado. Y continuó: "Lo que sí podemos plantear es un compromiso para extremar los esfuerzos y trabajar en este sentido". Para el secretario nacional de AMET, Jorge Dobal, garantizar los 180 días de clases no está en manos de los docentes. "Hay que empezar por casa. Pretender que los gremios firmemos un compromiso no es algo tan sencillo, porque hay mucho por discutir previamente. Comencemos por lo que corresponde y sin poner condiciones", opinó Dobal. Cumplir con la ley "No podemos firmar lo que ya es ley", dijo el secretario gremial del Sadop, Daniel Di Bártolo, al señalar que cumplir con lo que fija la ley es un paso para el resguardo de la calidad educativa, un objetivo que no depende de la cantidad de días de clases. "En lo que adherimos es en el compromiso con la calidad educativa, que no está directamente atada al número de días de clases. Y no significa que frente a situaciones de conflicto no puedan existir medidas de fuerza, algo que la misma ley resguarda", precisó. Según el secretario general de la UDA, Sergio Romero, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar un buen salario. "Los conflictos son originados por los gobiernos provinciales, que apoyan las leyes nacionales y que después no las aplican o se demoran en hacerlo. Los docentes siempre hemos cumplido con nuestras obligaciones", dijo Romero. "No nos podemos comprometer en algo que debe hacer el Estado", afirmó, en tanto, el secretario general de la CEA, Leonardo Felman. Y sentenció: "Terminaron los tiempos en los que el Gobierno dice la cifra. Hoy es una negociación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario