
El 77 por ciento de los jardines de infantes no aporta al Sadop.
Mientras los jardines privados se asocian para salir de la crisis, el secretario gremial del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Martín Lucero, planteó que "se trata del sector de la educación privada donde está concentrada la mayor cantidad de trabajo en negro y precarizado de la ciudad".
El dirigente, que aclaró que no se opone a que los jardines "defiendan sus derechos", detalló que de 320 jardines habilitados por el Area de la Niñez de la Municipalidad, sólo unos 70 están registrados en el gremio a través de los aportes a la obra social.
La afirmación de Sadop se refleja incluso en el relevamiento que la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detalló días atrás y que dio cuenta que entre marzo y julio detectaron que la mayor cantidad de empleos no declarados del país están en las guarderías para chicos, con casi un 40 por ciento de empleo en negro, además de los countries y el sector agropecuario.
La creación de la nueva Asociación de Jardines Particulares de Rosario se hizo pública días atrás y su presidenta, Karina Rodríguez Araya, planteó que entre los objetivos está lograr el reconocimiento como entidades educativas y no como comercios habilitados a través de la Municipalidad, además de la posibilidad de recibir subsidios.
En Sadop aclararon que "no está mal que se junten y defiendan sus derechos", sin embargo, el secretario gremial planteó que "este es el sector de la educación privada donde está concentrada la mayor parte del trabajo en negro".
Sin registro. El dirigente ejemplificó la situación diciendo que "el municipio dice tener habilitados 320 jardines de infantes y Sadop sólo tiene 76 registrados a través de los aportes a la obra social del gremio". Si bien reconoció que "algunos de los docentes podrían estar mal empadronados en obras sociales de otros gremios, como empleados de comercio, no llegan a sumar los más de 200 de los cuales no tenemos registro".
Lucero señaló que "el problema es que se hace difícil detectar el trabajo en negro y muchos casos recién llegan al sindicato cuando los docentes llevan años trabajando en esas condiciones y se enfrentan a una situación de fuerza mayor que los obliga a acercarse y hacer la denuncia de esa situación".
Es más, detalló que un docente de jardín que trabaja un promedio de cinco horas diarias, debe cobrar un salario de 1.500 pesos, cuando en muchos casos "hay maestras que desempeñan estas tareas por sueldos que van de los 500 pesos a los 800 por la necesidad de trabajo que existe".
Así, insistió en que los jardines son los espacios "donde más precarizado está el trabajo", y señaló que en muchos casos esto se da porque "hay mucha oferta laboral y porque las maestras hacen sus primeras armas con salarios que están muy por debajo de lo que deberían".
Aumento. Además, en el ámbito privado, este año las cuotas de los colegios particulares de la ciudad aumentaron un promedio de entre el 15 y el 17 por ciento, según detalló el secretario gremial del Sadop.
El dirigente aclaró que en la provincia el precio las cuotas de estas escuelas "está tabulado de acuerdo al porcentaje de subsidio que reciban los establecimientos por parte del gobierno provincial y al salario de los docentes".
Así, según explicó Lucero, "los aumentos habilitados este año por Santa Fe van de un 15 a un 17 por ciento", y detalló que "el tope de la cuota de un colegio que está subsidiado por el Estado en un 100 por ciento se estima en el 5 por ciento del salario bruto de un docente con antigüedad inicial, y varía de ese modo de acuerdo al subsidio".
Diferente, dijo, es la situación de los colegios que no reciben ningún tipo de subsidio para el pago de los salarios docentes, y que entonces no tienen tope establecido. Sin embargo, aclaró que de las 840 escuelas privadas habilitadas en Santa Fe, unas 700 reciben subsidios del 100 por ciento. Y señaló entonces que "de no haber un nuevo aumento salarial a los docentes, difícilmente pueda haber un aumento en las cuotas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario