
Compañeros: El Poder Legislativo Nacional ha convertido en ley movilidad para jubilados nacionales.
A continuación la crónica.
Estamos en contacto
Martín
El Senado aprobó el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa prevé una actualización de haberes del sector pasivo cada seis meses, según la evolución de salarios y de ingresos de la Anses
La Cámara de Senadores aprobó y convirtió en ley el proyecto de movilidad jubilatoria sin modificaciones respecto del texto girado por la Cámara de Diputados. La aprobación de la ley en general fue por 45 votos afirmativos contra 22 negativos. Los legisladores aprobaron en general y artículo por artículo el proyecto que prevé una actualización de haberes del sector pasivo cada seis meses, según la evolución de los salarios y de los ingresos de la Anses. Al mediodía, con el quórum necesario de 37 legisladores presentes, la sesión comenzó con un homenaje y un minuto de silencio dedicado al ex senador José Genoud, quien se suicidó la semana pasada. De aprobarse totalmente la norma, habrá dos reajustes anuales de los haberes jubilatorios, aunque la fórmula para calcular la suba es cuestionada por la oposición.Para calcular la suba se tomará en cuenta lo que pasó en cada semestre calendario: de enero a junio para el ajuste de septiembre y de julio a diciembre para el ajuste de marzo del año siguiente.Habrá dos índices alternativos: Uno ("a") medirá la evolución de los salarios (por el Indec o el Ripte-Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables-, de ambos el más alto) y de la recaudación impositiva que va a la Seguridad Social, dividido por beneficio.El otro ("b"), la evolución de los ingresos de la Anses, por beneficio.El director ejecutivo de Anses, Amado Boudou, afirmó que "esta ley se reflejará en aumentos sustanciales para nuestros jubilados, que en el año 2009 no van a ser menores al 18%".Boudou agregó que "lo más importante es que después podemos seguir discutiendo, pero ya sobre aumentos y no sobre recortes, como en otras épocas".
La Cámara de Senadores aprobó y convirtió en ley el proyecto de movilidad jubilatoria sin modificaciones respecto del texto girado por la Cámara de Diputados. La aprobación de la ley en general fue por 45 votos afirmativos contra 22 negativos. Los legisladores aprobaron en general y artículo por artículo el proyecto que prevé una actualización de haberes del sector pasivo cada seis meses, según la evolución de los salarios y de los ingresos de la Anses. Al mediodía, con el quórum necesario de 37 legisladores presentes, la sesión comenzó con un homenaje y un minuto de silencio dedicado al ex senador José Genoud, quien se suicidó la semana pasada. De aprobarse totalmente la norma, habrá dos reajustes anuales de los haberes jubilatorios, aunque la fórmula para calcular la suba es cuestionada por la oposición.Para calcular la suba se tomará en cuenta lo que pasó en cada semestre calendario: de enero a junio para el ajuste de septiembre y de julio a diciembre para el ajuste de marzo del año siguiente.Habrá dos índices alternativos: Uno ("a") medirá la evolución de los salarios (por el Indec o el Ripte-Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables-, de ambos el más alto) y de la recaudación impositiva que va a la Seguridad Social, dividido por beneficio.El otro ("b"), la evolución de los ingresos de la Anses, por beneficio.El director ejecutivo de Anses, Amado Boudou, afirmó que "esta ley se reflejará en aumentos sustanciales para nuestros jubilados, que en el año 2009 no van a ser menores al 18%".Boudou agregó que "lo más importante es que después podemos seguir discutiendo, pero ya sobre aumentos y no sobre recortes, como en otras épocas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario