
Compañeros: a continuación les subo una crónica de la lucha que están llevando a cabo los compañeros de Sadop Capital en reclamo de un salario más justo ante la vergonzosa falta de respuestas de gobierno de esa ciudad.
Estamos en contacto
Martín
Los sindicatos docentes porteños realizan hoy y mañana un paro de 48 horas ante la falta de acuerdo por incrementos salariales, luego de una reunión que mantuvieron ayer con el jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri.
Francisco Nenna, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), aseguró que los docentes "irán al paro hoy y mañana porque el gobierno porteño ofrece cero peso de aumento salarial para este año y se niega a efectuar una reasignación de partidas presupuestarias".
El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que "pese a que hemos dado respuesta a la mayoría de las cuestiones que nos plantearon y que mantenemos una única diferencia sobre cuándo incrementar los salarios, los chicos mañana y el jueves no tendrán clases".
Los 17 sindicatos reclaman una mejora salarial promedio del 20%, retroactiva a agosto último, la restitución de la totalidad de las becas a los estudiantes y la mejora en la calidad y cantidad de viandas que se reparten en los comedores escolares.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires sólo ofrece discutir mejoras salariales a partir de febrero del año próximo, ya que afirma no tener presupuesto asignado para este año.
Hoy será el octavo día de clases perdido en la metrópolis por paros docentes y el gobierno ratificó que prolongará el ciclo lectivo y descontará el sueldo a los maestros que se adhieran a la huelga.
"Se ha malversado este espacio de diálogo porque volvieron a ofrecer lo mismo que en la anterior reunión, cero peso; Macri nos pidió que comprendiéramos la situación pero queremos que él se dé cuenta de la caída de nuestros salarios y de la falta de cargos docentes", dijo Nenna.
Mariano Narodoski, ministro de Educación porteño, reconoció que faltan cargos
Francisco Nenna, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), aseguró que los docentes "irán al paro hoy y mañana porque el gobierno porteño ofrece cero peso de aumento salarial para este año y se niega a efectuar una reasignación de partidas presupuestarias".
El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que "pese a que hemos dado respuesta a la mayoría de las cuestiones que nos plantearon y que mantenemos una única diferencia sobre cuándo incrementar los salarios, los chicos mañana y el jueves no tendrán clases".
Los 17 sindicatos reclaman una mejora salarial promedio del 20%, retroactiva a agosto último, la restitución de la totalidad de las becas a los estudiantes y la mejora en la calidad y cantidad de viandas que se reparten en los comedores escolares.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires sólo ofrece discutir mejoras salariales a partir de febrero del año próximo, ya que afirma no tener presupuesto asignado para este año.
Hoy será el octavo día de clases perdido en la metrópolis por paros docentes y el gobierno ratificó que prolongará el ciclo lectivo y descontará el sueldo a los maestros que se adhieran a la huelga.
"Se ha malversado este espacio de diálogo porque volvieron a ofrecer lo mismo que en la anterior reunión, cero peso; Macri nos pidió que comprendiéramos la situación pero queremos que él se dé cuenta de la caída de nuestros salarios y de la falta de cargos docentes", dijo Nenna.
Mariano Narodoski, ministro de Educación porteño, reconoció que faltan cargos
No hay comentarios:
Publicar un comentario