
Compañeros: les subo el comunicado de SADOP Rosario referido a las declaraciones de funcionarios del Ministerio de Educación con respecto a la finalización del ciclo lectivo.
Por favor difundir
Estamos en contacto
Martín
“Extensión del ciclo lectivo”
1. No hay cambios en la extensión del ciclo lectivo. El cronograma oficial dice claramente que las clases terminan el 12 de diciembre incluyendo las instancias de apoyo.2. Lo que parece pretender el Ministerio es que sigan concurriendo los chicos "que aprobaron".3. Respecto de esa voluntad no hay disposiciones al respecto. Según nos comeNtan estarán el lunes próximo.
4. La postura del SADOP al respecto es la siguiente: Si un docente dio todo el programa y evaluó que los objetivos fueron alcanzados por un alumno, el hecho de obligarlo a concurrir a la escuela a "hacer lectura", es contradictorio. Responde a una lógica en la cual se pretende convertir la escuela en una guardería. Sin dudas esto no sigue ningún criterio pedagógico. En caso de existir algún tipo de relevamiento, es el deseo de los docentes conocerlo.5. La calidad educativa no se garantiza con 180 días de clase. Se garantiza respetando el derecho de los alumnos a aprender y de los docentes a enseñar en condiciones dignas a través de un Estado que gestione una política educativa inclusiva, proactiva y con el adecuado financiamiento.6. Por tal motivo nos oponemos a cualquier acción que implique cambiar la naturaleza la actividad educativa. No queremos que las escuelas se conviertan en guarderías o depósitos de niños.
1. No hay cambios en la extensión del ciclo lectivo. El cronograma oficial dice claramente que las clases terminan el 12 de diciembre incluyendo las instancias de apoyo.2. Lo que parece pretender el Ministerio es que sigan concurriendo los chicos "que aprobaron".3. Respecto de esa voluntad no hay disposiciones al respecto. Según nos comeNtan estarán el lunes próximo.
4. La postura del SADOP al respecto es la siguiente: Si un docente dio todo el programa y evaluó que los objetivos fueron alcanzados por un alumno, el hecho de obligarlo a concurrir a la escuela a "hacer lectura", es contradictorio. Responde a una lógica en la cual se pretende convertir la escuela en una guardería. Sin dudas esto no sigue ningún criterio pedagógico. En caso de existir algún tipo de relevamiento, es el deseo de los docentes conocerlo.5. La calidad educativa no se garantiza con 180 días de clase. Se garantiza respetando el derecho de los alumnos a aprender y de los docentes a enseñar en condiciones dignas a través de un Estado que gestione una política educativa inclusiva, proactiva y con el adecuado financiamiento.6. Por tal motivo nos oponemos a cualquier acción que implique cambiar la naturaleza la actividad educativa. No queremos que las escuelas se conviertan en guarderías o depósitos de niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario