
Compañeros:El Ministro de Economía, ANGEL SCIARA, ha informado que está estudiando un eminente aumento de Impuestos. Ante tal situación SADOP vuelve a manifestar que la decisión política de aumentar los impuestos corresponde pura y exclusivamente a las autoridades del gobierno en ejercicio de la función para la que han sido elegidos. SADOP rechaza cualquier afirmación que vincule el aumento de impuestos al justo y legítimo reclamo salarial del sector docente.
Estamos en contacto
Martín
El ministro de Economia, Angel Sciara, confirmó ayer que "a la brevedad" aumentarán los impuestos provinciales, acelerando una reforma fiscal que, hasta la semana pasada, el gobierno de Hermes Binner pensaba incluir en el proyecto de presupuesto 2009. Los tiempos se ajustaron a tal punto que el anuncio podría realizarse en las próximas semanas. Aunque el funcionario insistió que faltan definir los gravámenes que serán modificados —pensando en una futura reforma tributaria más profunda—, todos los cañones apuntan a que se eliminarán exenciones de ingresos brutos a la industria y cambios de alícuotas a otros sectores, además de elevar el inmobiliario y patente automotor.
El gobernador Hermes Binner aseguró hace un mes que para pagar los aumentos salariales debía subir los impuestos. Sciara señaló ayer que, tras realizar el balance de las cuentas públicas del primer semestre y las perspectivas decrecientes de la recaudación para la segunda mitad del año, hubo que "adelantar los tiempos" de los cambios fiscales, los cuales quedarán supeditados a la "viabilidad política".
De todas formas, el gobierno provincial tiene decidido elevar el proyecto de ajuste impositivo a la Legislatura. Previamente, buscará consensuar las modificaciones en el marco de la comisión de coordinación fiscal, donde están representados los municipios y comunas, de modo de allanar posibles cuestionamientos de legisladores opositores. También podría haber diálogos informales con el sector privado.
El ministro descartó que exista una "coordinación" con las provincias de Buenos Aires y Córdoba para anunciar los aumentos. Pero los proyectos presentados el viernes pasado por Daniel Scioli y el lunes por Juan Schiaretti le abrieron un camino a la gestión Binner para avanzar en su plan de suba impositiva, que en rigor viene siendo analizado desde el principio de esta administración. De hecho, meses atrás se implementaron con cambios para mejorar la administración tributaria. Más allá de que no exista una acción coordinada, las tres grandes provincias del país coinciden en el interés de gravar con ingresos brutos a determinados sectores beneficiados con la devaluación.
El origen. Si bien Sciara reconoció a que el conflicto rural está incidiendo en los ingresos públicos de la provincia, apuntó a que el génesis del problema está en la decisión de la anterior gestión de Jorge Obeid de "hacer obras sin aumentar impuestos". Dijo que esa decisión política también complicó las finanzas de los municipios y comunas, distritos que vienen reclamando más coparticipación.
A parte de estos aspectos "estructurales" y postergaciones de obras, las variables "coyunturales" como la nueva ronda de reclamos de aumentos salariales encabezada por los maestros, las crecientes demandas sociales y la inflación del gasto terminaron apresurando la definición. Hoy los gastos corrientes se llevan la totalidad de los ingresos.
Frente a este escenario, como reconocieron en la provincia, una reforma más integral del sistema tributario santafesino quedará probablemente para más adelante.
El gobernador Hermes Binner aseguró hace un mes que para pagar los aumentos salariales debía subir los impuestos. Sciara señaló ayer que, tras realizar el balance de las cuentas públicas del primer semestre y las perspectivas decrecientes de la recaudación para la segunda mitad del año, hubo que "adelantar los tiempos" de los cambios fiscales, los cuales quedarán supeditados a la "viabilidad política".
De todas formas, el gobierno provincial tiene decidido elevar el proyecto de ajuste impositivo a la Legislatura. Previamente, buscará consensuar las modificaciones en el marco de la comisión de coordinación fiscal, donde están representados los municipios y comunas, de modo de allanar posibles cuestionamientos de legisladores opositores. También podría haber diálogos informales con el sector privado.
El ministro descartó que exista una "coordinación" con las provincias de Buenos Aires y Córdoba para anunciar los aumentos. Pero los proyectos presentados el viernes pasado por Daniel Scioli y el lunes por Juan Schiaretti le abrieron un camino a la gestión Binner para avanzar en su plan de suba impositiva, que en rigor viene siendo analizado desde el principio de esta administración. De hecho, meses atrás se implementaron con cambios para mejorar la administración tributaria. Más allá de que no exista una acción coordinada, las tres grandes provincias del país coinciden en el interés de gravar con ingresos brutos a determinados sectores beneficiados con la devaluación.
El origen. Si bien Sciara reconoció a que el conflicto rural está incidiendo en los ingresos públicos de la provincia, apuntó a que el génesis del problema está en la decisión de la anterior gestión de Jorge Obeid de "hacer obras sin aumentar impuestos". Dijo que esa decisión política también complicó las finanzas de los municipios y comunas, distritos que vienen reclamando más coparticipación.
A parte de estos aspectos "estructurales" y postergaciones de obras, las variables "coyunturales" como la nueva ronda de reclamos de aumentos salariales encabezada por los maestros, las crecientes demandas sociales y la inflación del gasto terminaron apresurando la definición. Hoy los gastos corrientes se llevan la totalidad de los ingresos.
Frente a este escenario, como reconocieron en la provincia, una reforma más integral del sistema tributario santafesino quedará probablemente para más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario