
Espero que les sirva.
Martín
BOLETÍN DE APROESP
Sindicato De Profesores y Servidores Públicos
Del Magistério Oficial del Estado de San Pablo
BRASIL
13 DE FEBRERO DE 2008.
Traducción:
Rafael Guirado – Secretario Ejecutivo Regional del Cono Sur de laFLATEC
Para los Directores, sobra indisciplina en lasescuelas.
Fuente: Folha de S.Paulo, no Rio
Falta dinero en las escuelas y sobre indisciplina por parte de los alumnos. El reclamo es común entre los directores de escuelas, tanto de la red pública (estadual y municipal) como en las particulares.
La conclusión surge del estudio realizado por el INEP (Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira), organismo del Ministerio de Educación de Brasil, en base a los cuestionarios respondidos por los directores de todo Brasil en el principal examen de evaluación de la calidad de enseñanza. Según la investigadora Roberta Biondi, autora del trabajo, el estudio muestra que la queja más común entre los directores es la insuficiencia de recursos financieros.
En la red estadual, el 81 % de los directores afirman haber pasado por el problema financiero, mientras que en las redes municipal y privada, los porcentajes fueron, respectivamente, de 67 y 60 %.
La indisciplina por parte de los alumnos fue marcada como problema por el 64 % de los directores de la red estadual y el 54 % de los de las redes municipales. En el caso de las particulares, el porcentaje fue del 47 %.
En el caso de la red pública, los directores se quejan también de la falta de recursos pedagógicos (67 % en las estaduales y 56 % en las municipales), mientras que en red privada esto fue citado sólo en el 19 % de los directores.
Además de todo esto, los directores de las escuelas públicas tienen que lidiar con la falta de alumnos, de profesores y con la interrupción de actividades, en índice mucho mayores que el indicado por sus colegas de la red privada.
Una comparación con trabajos similares realizada por el INEP, realizados en años anteriores, muestra que con muy pocas variaciones, estos problemas se vienen planteando por los directores de escuelas públicas desde 1995, donde se verificaban con mayor frecuencia en las redes públicas que en la privada.
Faltas y dificultades.
Una última evaluación realizada en el 2005, muestra que más de un tercio de los directores de escuelas estaduales (35 %) y un 28 % de las municipales, reclaman desde aquel año, por el alto índice de inasistencias por parte de los alumnos. En la red privada fueron sólo del 4 %. Lo mismo sucede con las faltas por parte de los profesores o de la excesiva interrupción de las actividades escolares.
Estos reclamos son realidades constatadas por los directores de escuelas de Estados tan distantes como San Pablo (Sur de Brasil) como Maranhão (Noreste).
Con referencia a los recursos financieros, esto se da en el mismo San Pablo, el Estado más rico de Brasil, por lo que esta situación será aún peor en los otros estados, como sucede en Maranhão, donde el poco dinero que llega a las escuelas se aplica exclusivamente a reparar el patrimonio, la limpieza y el mantenimiento, más que comprar nuevos materiales didácticos.
A esto debe sumarse que muchas redes públicas están en proceso de descentralización financiera, lo cual complica aún más esta situación, teniendo en cuenta que la legislación para la administración de los fondos, además de ser compleja, no es conocida por los directores de escuela.
Sindicato De Profesores y Servidores Públicos
Del Magistério Oficial del Estado de San Pablo
BRASIL
13 DE FEBRERO DE 2008.
Traducción:
Rafael Guirado – Secretario Ejecutivo Regional del Cono Sur de laFLATEC
Para los Directores, sobra indisciplina en lasescuelas.
Fuente: Folha de S.Paulo, no Rio
Falta dinero en las escuelas y sobre indisciplina por parte de los alumnos. El reclamo es común entre los directores de escuelas, tanto de la red pública (estadual y municipal) como en las particulares.
La conclusión surge del estudio realizado por el INEP (Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira), organismo del Ministerio de Educación de Brasil, en base a los cuestionarios respondidos por los directores de todo Brasil en el principal examen de evaluación de la calidad de enseñanza. Según la investigadora Roberta Biondi, autora del trabajo, el estudio muestra que la queja más común entre los directores es la insuficiencia de recursos financieros.
En la red estadual, el 81 % de los directores afirman haber pasado por el problema financiero, mientras que en las redes municipal y privada, los porcentajes fueron, respectivamente, de 67 y 60 %.
La indisciplina por parte de los alumnos fue marcada como problema por el 64 % de los directores de la red estadual y el 54 % de los de las redes municipales. En el caso de las particulares, el porcentaje fue del 47 %.
En el caso de la red pública, los directores se quejan también de la falta de recursos pedagógicos (67 % en las estaduales y 56 % en las municipales), mientras que en red privada esto fue citado sólo en el 19 % de los directores.
Además de todo esto, los directores de las escuelas públicas tienen que lidiar con la falta de alumnos, de profesores y con la interrupción de actividades, en índice mucho mayores que el indicado por sus colegas de la red privada.
Una comparación con trabajos similares realizada por el INEP, realizados en años anteriores, muestra que con muy pocas variaciones, estos problemas se vienen planteando por los directores de escuelas públicas desde 1995, donde se verificaban con mayor frecuencia en las redes públicas que en la privada.
Faltas y dificultades.
Una última evaluación realizada en el 2005, muestra que más de un tercio de los directores de escuelas estaduales (35 %) y un 28 % de las municipales, reclaman desde aquel año, por el alto índice de inasistencias por parte de los alumnos. En la red privada fueron sólo del 4 %. Lo mismo sucede con las faltas por parte de los profesores o de la excesiva interrupción de las actividades escolares.
Estos reclamos son realidades constatadas por los directores de escuelas de Estados tan distantes como San Pablo (Sur de Brasil) como Maranhão (Noreste).
Con referencia a los recursos financieros, esto se da en el mismo San Pablo, el Estado más rico de Brasil, por lo que esta situación será aún peor en los otros estados, como sucede en Maranhão, donde el poco dinero que llega a las escuelas se aplica exclusivamente a reparar el patrimonio, la limpieza y el mantenimiento, más que comprar nuevos materiales didácticos.
A esto debe sumarse que muchas redes públicas están en proceso de descentralización financiera, lo cual complica aún más esta situación, teniendo en cuenta que la legislación para la administración de los fondos, además de ser compleja, no es conocida por los directores de escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario