
Compañeros: Les subo una interesante nota en la que se adverten algunos conceptos del sector empresario respecto de la Educación Argentina.
Espero que les sirva
Seguimos en contacto
Martín
El ministro de la cartera, Juan Carlos Tedesco, y representantes de sectores empresariales coincidieron en la centralidad de la materia, y destacaron los avances en el área técnica. Asimismo, se analizó la actualidad del área
El representante de la cartera, Juan Carlos Tedesco, se reunió con las entidades más representativas del sector empresarial, quienes le hicieron entrega de un informe sobre el cumplimiento de las Leyes de Educación, sancionadas entre los años2005 y 2006. El informe destaca los avances en las leyes vigentes, la importancia del Instituto de Formación Docente, y especialmente la constitución de su Consejo Consultivo, así como la actuación del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). El ministro dijo que "unos de los principales desafíos que se tienen es promover más demanda de la calidad educativa. Esto exige un cambio cultural que no sólo debe provenir de la escuela sino de la sociedad civil. Y en este objetivo, ustedes desde el sector empresarial, nos pueden ayudar muchísimo". Y agregó "la agenda de la calidad educativa es mucho más compleja y lenta en cuanto a los resultados. En este sentido, estamos convencidos que la clave de la calidad educativa son los docentes". "Hoy no se discute la centralidad de la educación. El mejor instrumento, como se destaca en el informe que presentaron, para garantizar la continuidad son las leyes y que se pueda comprobar que la Ley de Financiamiento Educativo se está cumpliendo es muy auspicioso, concluyó Tedesco. Por su parte, Luis María Blaquier, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó que "las instituciones que nos encontramos hoy representamos un 85% de la mano de obra de actividad privada del país. Creemos que la educación es la base futura del país, y es por eso que le traemos una radiografía del estado de cumplimiento de la normativa porque queremos prestar colaboración con el ministerio". El informe elaborado por Juan J. Llach, María Marcela Harriague, y Margarita Carratú- consiste en un primer análisis del cumplimiento de las leyes de financiamiento educativo, de educación nacional, y de educación técnica y formación profesional a octubre de 2007, señala, entre otras cosas, que: " es de destacar que hasta el momento se esté cumpliendo con las metas financieras"." Los aumentos salariales están absorbiendo al menos dos tercios del total de la distribución de los recursos incrementales", agregó. "Se considera adecuado el desarrollo del Instituto de Formación Docente y la constitución de su Consejo Consultivo. Se sugiere una aceleración de los ritmos de su accionar", agregó.El titular de la cartera educativa nacional mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA), que se llevó acabo en el salón Luz Vieira del Palacio Sarmiento.
El representante de la cartera, Juan Carlos Tedesco, se reunió con las entidades más representativas del sector empresarial, quienes le hicieron entrega de un informe sobre el cumplimiento de las Leyes de Educación, sancionadas entre los años2005 y 2006. El informe destaca los avances en las leyes vigentes, la importancia del Instituto de Formación Docente, y especialmente la constitución de su Consejo Consultivo, así como la actuación del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). El ministro dijo que "unos de los principales desafíos que se tienen es promover más demanda de la calidad educativa. Esto exige un cambio cultural que no sólo debe provenir de la escuela sino de la sociedad civil. Y en este objetivo, ustedes desde el sector empresarial, nos pueden ayudar muchísimo". Y agregó "la agenda de la calidad educativa es mucho más compleja y lenta en cuanto a los resultados. En este sentido, estamos convencidos que la clave de la calidad educativa son los docentes". "Hoy no se discute la centralidad de la educación. El mejor instrumento, como se destaca en el informe que presentaron, para garantizar la continuidad son las leyes y que se pueda comprobar que la Ley de Financiamiento Educativo se está cumpliendo es muy auspicioso, concluyó Tedesco. Por su parte, Luis María Blaquier, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó que "las instituciones que nos encontramos hoy representamos un 85% de la mano de obra de actividad privada del país. Creemos que la educación es la base futura del país, y es por eso que le traemos una radiografía del estado de cumplimiento de la normativa porque queremos prestar colaboración con el ministerio". El informe elaborado por Juan J. Llach, María Marcela Harriague, y Margarita Carratú- consiste en un primer análisis del cumplimiento de las leyes de financiamiento educativo, de educación nacional, y de educación técnica y formación profesional a octubre de 2007, señala, entre otras cosas, que: " es de destacar que hasta el momento se esté cumpliendo con las metas financieras"." Los aumentos salariales están absorbiendo al menos dos tercios del total de la distribución de los recursos incrementales", agregó. "Se considera adecuado el desarrollo del Instituto de Formación Docente y la constitución de su Consejo Consultivo. Se sugiere una aceleración de los ritmos de su accionar", agregó.El titular de la cartera educativa nacional mantuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA), que se llevó acabo en el salón Luz Vieira del Palacio Sarmiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario