www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

jueves, 25 de octubre de 2007

Jardines de Infantes y alimentos


Compañeros: Les subo un artículo muy interesante referido alimentación en jardines de infantes. En Rosario hay 210 habilitados, la mayoría son privados.

Espero que les sirva

Martín




Debaten el manejo de alimentos en jardines

Lo harán hoy funcionarios y maestras.

En Rosario hay 210 instituciones habilitadas


Funcionarios, maestras jardineras y de guarderías se reunirán hoy y mañana para debatir sobre las prácticas alimentarias en los jardines de infantes y el manejo de aguas y residuos en esos ámbitos. La cita será, de 18 a 21, en el Centro Municipal de Distrito Sur Rosa Ziperovich (Uriburu 637), la zona de la ciudad que más jardines concentra: 55 de un total de 210 habilitados.Se trata de un curso de capacitación organizado por el Instituto del Alimento bajo el lema “El espacio de jardín es una responsabilidad compartida de padres, docentes y autoridades”, y forman parte del proyecto “La salud en el cuidado de los niños”, que el instituto desarrolla desde 2005.Los números. En la ciudad existen 210 jardines y guarderías, de los cuales el 90 por ciento no ofrece entre sus servicios la elaboración o cocción de alimentos. Pero lo que sí aceptan en algunos establecimientos, cobrando un arancel extra, es que los padres puedan llevar comida cocinada previamente.El director del Instituto del Alimento, Luis Baita, señaló que la primera etapa del proyecto se focalizó en un relevamiento de los jardines en el que se hizo una constatación de varios aspectos. “Por ejemplo, si tenían un lugar adecuado para el cambio de pañales y si trabajaban con alimentos. Por suerte, el 90 por ciento de los jardines y guarderías no elabora comida, ya que debería extremar las medidas de precaución”.Durante la segunda etapa, “la cuestión se aborda en forma interdisciplinaria”, remarcó el funcionario, a lo que agregó: “Vamos tocando aspectos con especialistas en crecimiento, planes de vacunación, y la seguridad y tipo de alimentación”.En ese sentido, explicó que los temas que se abordarán en las jornadas tendrán que ver con crecimiento y desarrollo del niño durante sus primeros años; enfermedades transmitidas por alimentos, introducción sobre alimentación saludable desde el nacimiento hasta la etapa preescolar y buenas prácticas en el manejo de alimentos, aguas y residuos.El sur a full. Baita comentó que el lugar escogido para sede de los cursos no es casual. Según datos del organismo, la zona sur es la que concentra, al menos oficialmente habilitados, la mayor cantidad de esos establecimientos, 55 en total.La inscripción para asistir a las clases es libre y gratuita. Los interesados en participar deben comunicarse a los teléfonos del instituto 480-4886 y 480-4887. Los cupos son limitados y la asistencia es obligatoria a todas las clases

No hay comentarios: