Estimados compañeros: Rafael Guirado, Secretario Ejecutivo del Cono Sur de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación, nos ha pasado este artículo que a continuación les transcribo para que veamos que parecido es la realidad de todos los docentes latinoamericanos.
"Profesores convocan a manifestación con promesa de huelga"Fuente: Folha de San Pablo - Aproesp (Sindicato afiliado a la FLATEC).Los profesores que realizarán una manifestación en la tarde del viernes,terminarán la protesta frente a la Secretaría de Educación, en la Plaza dela República (sector central de San Pablo), con la promesa de iniciar las huelgas a partir del 14 de septiembre próximo si el gobierno no responde a las reinvindicaciones del sector.La propuesta de los profesores es que el gobierno incorpora al salario baselos 668 Reales que actualmente perciben como gratificaciones, con lo que se levaría el piso salarial a unos 900 Reales, además de unba recomposiciónsalarial que permita llegar a un mínimo de 1668 Reales. Este monto fue calculado por el DIEESE (DepartamentoIntersindical de Estatística y Estudios Socio Económicos."Cada año cae más la calidad de la enseñanza debido a la desvalorizaciónprofesional de los educadores. Nuestras reinvindicaciones también son pormejores condiciones de trabajo. Las principales víctimas de este sistema depésima calidad son los profesionales de la educación y los alumnos", diceel presidente de Apeoesp(sindicato de los profesores del Estado), Carlos Ramiro. Además indicó que hace dos años que los profesores no tiene ajustes desalarios.El resto de la nota da detalles de las movilizaciones y acciones gremialesque culminarán con paros de actividades a partir del día 14 de septiembre...
Espero que les sirva
Estamos en Contacto
Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario