www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

lunes, 1 de marzo de 2010

DECLARACIÓN DEL CONGRESO PROVINCIAL DE SADOP


La realidad que viven los docentes privados santafesinos hace que sea totalmente inaceptable una propuesta de solo un 7 por ciento de incremento salarial. Un contexto marcado por los constantes incrementos de precios, impuestos, tasas y servicios, en muchos casos superiores al 100 % pone de manifiesto de manera contundente la insuficiencia palmaria de la oferta salarial. No hubo tampoco respuestas satisfactorias en lo que respecta a vivienda y jubilación docente a pesar de la innegable insistencia de los gremios en estos temas.

El conflicto docente cumple 130 días desde la primera medida de fuerza en octubre del año pasado. En el medio se discutieron leyes presupuestarias, hubo receso escolar, y se acordó la paritaria nacional. Hubo tiempo de sobra para evitar el conflicto. Hubo mucha paciencia y apuesta al diálogo de parte de los docentes. Sin embargo al día de hoy solo encuentra como pobre respuesta el maltrato del gobierno provincial instrumentado en una propuesta desganada, insuficiente y radicalmente alejada de la necesidad de los docentes.

De nada sirven las pomposas declaraciones del Gobernador y sus Ministros, diciendo que la propuesta es buena y que los paros le generan sorpresa. Sr. Gobernador: Hace más de cuatro meses que los docentes iniciamos este plan de lucha, más que sorpresa debería darle vergüenza no haber encontrado una respuesta para los 70000 docentes santafesinos. La única reacción del gobierno provincial fue la de exponer públicamente la amenaza de descuentos.

Tal como sucediera durante el neoliberalismo de los 90 en Santa Fe, cuando los maestros reclaman mayor sueldo, en lugar de darle soluciones se los hostiga. Antes fue el presentismo. Ahora serán los descuentos. Rara concepción del progresismo es aquella que piensa que las huelgas se superan con presiones, antes que atender las demandas de los trabajadores.

El problema no radica en que el gobierno no supo comunicar el aumento, como dijo la Sra. Ministra. Aunque es cierto que el gobierno tiene problemas graves de comunicación, puesto que a la fecha no ha logrado entender lo que escucha de manera permanente de parte de sus educadores: UNA FAMILIA DOCENTE NO PUEDE VIVIR CON 2000 PESOS AL MES Y ATENDER CON ESE SUELDO SUS NECESIDADES. El problema del salario docente es un problema que requiere fuertes decisiones políticas. Y las decisiones políticas requieren ponderaciones que, de una u otra manera, afectan intereses. Si el gobierno provincial quiere jerarquizar la educación no puede despreciar a sus docentes pagando un sueldo que sigue siendo base de la escala salarial provincial.Es por esto que debemos ser claros: Las clases no van a comenzar por pura y exclusiva culpa del GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE que en uno de los peores trimestres inflacionarios de los últimos años solo ofreció un aumento que representa 120 pesos promedio.

Un verdadero despropósito.Ante ello, los docentes que venimos llevando adelante un plan de lucha que esta cerca de los cinco meses, estamos dispuestos a seguir adelante con el único afán de defender la dignidad de la trabajo docente y la jerarquización de la educación como política de estado. El gobierno de la Provincia nos llevó a este conflicto y es quien tiene la llave de salida. A los docentes no solo se los respeta con palabras, se los debe respetar con un salario digno acorde con la responsabilidad que implica la tarea que realizan: FORMAR A LOS SANTAFESINOS DEL MAÑANA.

No hay comentarios: