
Compañeros: Estos son algunos de los acuerdos alcanzados en el área de Salud Laboral dentro del ámbito paritario. Los mismos tienden a mejorar el sistema de auditoría y generar un ámbito de acompañamiento terapéutico.
Estamos en contacto
Martín
Salud Laboral
Ausencia en domicilio:
Se alcanzó un nuevo acuerdo respecto a la salud de los docentes, que versa sobre la implementación de las auditorias médicas domiciliarias. En este sentido, se modificó el procedimiento en el caso de la llamada “ausencia en domicilio” de la siguiente manera: Aglomerados Rosario y Santa Fe: el docente ausente en domicilio deberá concurrir para justificar su licencia a los consultorios del Asyt durante las próximas 24 horas a la visita del médico, quien dejará un aviso de su visita. En el resto de las localidades de la provincia se realizará una nueva auditoria domiciliaria en el término de las 24 horas. De esta manera se ajusta un sistema que viene funcionando desde julio de 2008 y que tiende a agilizar y desburocratizar la atención por pedidos de licencia por motivos de salud.
Acompañamiento terapéutico:
El acuerdo paritario posibilitará aplicar por primera vez en la provincia un sistema de recuperación de la Salud y acompañamiento terapéutico de los trabajadores de la educación. Éste permitirá realizar una práctica médica en consultorio, con turnos planificados, para los docentes que se encuentran en uso de licencia de larga duración. El nuevo servicio comenzará a funcionar durante octubre en la ciudad de Rosario, y en una segunda etapa en las ciudades de Santa Fe y Reconquista. Por último, en el resto de las localidades.
Prevención:
Se implementará, por primera vez, a partir de las estadísticas epidemiológicas obtenidas mediante la implementación del nuevo sistema de salud, un ámbito de intercambio entre las autoridades del Ministerio de Educación, los sindicatos docentes y el área de salud y trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario. El objetivo es identificar las patologías más recurrentes y definir estrategias asistenciales, comunicacionales y educativas al respecto.
Se implementará, por primera vez, a partir de las estadísticas epidemiológicas obtenidas mediante la implementación del nuevo sistema de salud, un ámbito de intercambio entre las autoridades del Ministerio de Educación, los sindicatos docentes y el área de salud y trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario. El objetivo es identificar las patologías más recurrentes y definir estrategias asistenciales, comunicacionales y educativas al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario