www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

martes, 11 de agosto de 2009

SADOP y los jardines de Infantes

Compañeros: A continuación les subimos la denuncia pública que hemos realizado en virtud de la situación de los jardines de infantes con habilitación municipal que son parte del sistema educativo no formal.
Estamos en contacto

Martín


El Sadop preocupado por el trabajo en negro en los jardines de infantes

Rosario.- El Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) Rosario pidió que se garanticen "sueldos y condiciones dignas de trabajo" para los docentes que se desempeñan en los jardines de infantes privados. El llamado de atención lo hizo ante el surgimiento de la Asociación de Jardines Particulares de Rosario. El reclamo del Sadop parte de la nota difundida ayer por La Capital donde se anuncia la creación de una sociedad que nuclea a 50 jardines particulares de distintos puntos de la ciudad. Se trata de una asociación "formada para salir de la crisis", según argumentan sus dueños. La presidenta de esta Asociación de Jardines Particulares de Rosario, Karina Rodríguez Araya, indicó que entre otros objetivos se proponen el reconocimiento como entidades educativas y no como comercios, además de recibir subsidios. Ante este anuncio "que da cuenta del interés de dichas instituciones por conseguir reconocimientos estatales y subsidios" es que el gremio que nuclea a los docentes privados de la provincia consideró oportuno hablar de las situaciones que se viven en muchos de estos establecimientos. "Este sector de la educación privada tiene uno de los porcentajes de trabajo en negro más alto de la educación", explicó el secretario gremial del Sadop Rosario, Martín Lucero a LaCapital.com.ar. "Muchos docentes cobran salarios que están muy por debajo de la escala salarial vigente y no se efectúan los aportes correspondientes a la obra social (especialmente durante los meses de enero y febrero)", continuó el dirigente para dar luz a las condiciones de trabajo de quienes se desempeñan como docentes en estos ámbitos. Y también recordó que "muchos establecimientos contratan docentes como 'personal asistente' y pagan por esta categoría inventada salarios vergonzosos". "Vemos con esperanza la formación de este nucleamiento de entidades patronales. Especialmente porque compartimos la demanda de que exista una normativa actualizada de habilitación de jardines y guarderías. Pero alertamos sobre la responsabilidad que conlleva tal asociación en la lucha contra el trabajo en negro y la precarización laboral que es muy alta en este sector", agregó Lucero. Al final mostró su preocupación por "las denuncias que hemos recibido de amenazas de despido ante la afiliación sindical y la permanente falta de aportes a la obra social. Esperamos que esta nueva cámara patronal venga a contribuir a eliminar estas situaciones que atentan contra la calidad educativa".

No hay comentarios: