
Compañeros: La Confederación General del Trabajo está solicitando al Poder Ejecutivo que se vuelva a subir el mínimo de ganancias a los efectos de que los aumentos nominales que obtienen algunas actividades en paritarias no sean alcanzados por el pago de este tributo y de esta manera se sostenga el poder adquisitivo del salario.
A continuación la crónica.
Link: http://www.clarin.com/diario/2009/06/14/elpais/p-01938773.htm
Estamos en contacto
Martín
La CGT reclamó un nuevo aumento del mínimo no imponible a las Ganancias. Es porque con los aumentos salariales nominales que se están pactando en los convenios, y aunque en términos reales ganen lo mismo, más trabajadores quedan alcanzados por ese impuesto mientras que pagan más los que ya están afectados. La CGT también pide un incremento del salario mínimo, de las asignaciones familiares y del seguro de desempleo.Así le dijo a Clarín, el diputado y jefe de asesores de la CGT, Héctor Recalde. El legislador aseguró que el planteo ya fue presentado formalmente a las autoridades.Se estima que pagan Ganancias unos 600.000 trabajadores en relación de dependencia, 35.000 jubilados y pensionados y 400.000 autónomos. En 2008, y tras las protestas gremiales, se subió el mínimo no imponible, y luego se eliminó la tablita de Machinea que gravaba a los sueldos más altos.Aún así, actualmente pagan Ganancias los solteros que trabajan en relación de dependencia que ganan, después de los descuentos de jubilación y salud, más de 52.200 pesos anuales (o más de $ 4.015 por mes, incluyendo el aguinaldo). Y los casados con 2 hijos con ingresos de bolsillos superiores a los $ 72.200 (o más de $ 5.554 mensuales). Esos valores pueden cambiar según la cantidad de hijos o familiares a cargo y otras deducciones permitidas. También pagan Ganancias los autónomos, pero a partir de valores más bajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario