www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Investigación sobre la represión



Compañeros: Hoy a las 19.30 se presentará una investigación sobre la represión en Rosario focalizada en el CCD conocido como EL POZO que funcionaba en la Jefatura. A contiinuación les subo la invitación. Algunos de los compañeros que participaron de la investigación son docentes afiliados a SADOP.


Estamos en contacto


Martín





Han pasado más de seis años en que iniciamos nuestro trabajo en el mayor centro clandestino de detención, desaparición y tortura de la ciudad de Rosario; compartimos un camino y hasta con algunos de ustedes y de los sobrevivientes una "bajada" al lugar de "lo oculto" de nuestra historia; nos encontramos donde no se podía ni se puede hoy encontrarse; es por esto y algunas que otras cosas que pasaron por fuera de ese lugar que hoy los queremos invitar y volver a compartir, un momento único: la presentación de nuestro libro.Como Equipo de Investigaciones por la Memoria Político-cultural nos gustaría que esté presente para así poder agradecerle el apoyo que nos ha dado.

Presentación del libro

"El Pozo"
(ex Servicio de Informaciones)
Un centro clandestino de detención, desaparición, tortura y muerte de personas de la ciudad de Rosario.
Antropología política del pasado reciente.
Lugar: S.A.D.O.P.
Montevideo 1567
Fecha: 03 de diciembre
Hora: 19:30
Equipo de Investigacion por la Memoria Político-Cultural
eimepoc@gmail.com
Panel de presentacion:- Roberto Roman (integrante del EIMePoC, estudiante de Historia - UNR)- Sonia Contardi (sobreviviente del ex CCD Servicio de Informaciones - Rosario)- Luis Megias (sobreviviente del ex CCD Servicio de Informaciones - Rosario)- Ana Maria Ferrari (sobreviviente del ex CCD Servicio de Informaciones - Rosario)- Lic. en Antropologia Silvia Bianchi (coordinadora del EIMePoC y docente de la UNR)- Lic. en Letras Claudia Caiso (docente de la Facultad de Letras de la UNR)
Silvia Bianchi - directora."El Pozo" (ex Servicio de Informaciones). Un centro clandestino de detención, desaparición, tortura y muerte de personas de la ciudad de Rosario, Argentina. Antropología política del pasado reciente, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2008, 602 pp.Este libro es el resultado de cinco años de investigación y trabajo colectivo desarrollado por el Equipo de Investigación por la Memoria Político Cultural en el marco del proyecto "Antropología política del pasado reciente: recuperación y análisis de la memoria histórico-política (Rosario, 1955-1983)". Aquí se analizan testimonios orales y arqueológicos sobre el principal ex centro clandestino de detención, desaparición, tortura y muerte de personas que funcionó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe , Argentina, durante los años de plomo. El mismo desplegó sus actividades en el edificio de la ex Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Fe , en pleno centro urbano de la ciudad de Rosario, más precisamente en las instalaciones del Servicio de Informaciones de la Unidad Regional II. Los sobrevivientes del lugar y los organismos de derechos humanos no ahorran palabras en afirmar que se trató del epicentro de la represión en el sur provincial durante los años 1976-1979. La totalidad del edificio es la representación del genocidio ejercido por el terrorismo de Estado en la región, equiparable a la ESMA, en Capital Federal, o la Perla, en la ciudad de Córdoba. Cabe mencionar que, dentro de las instalaciones de la ex Jefatura funcionaba también la Alcaidía, lugar por el cual pasaron numerosos presos políticos, no ya en calidad de detenidos desaparecidos sino como presos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. "El Pozo" es un libro único por sus características. Condensa un trabajo científico, político y cultural de enorme importancia para nuestra historia y para nuestro presente como sociedad.El Equipo de Investigación por la Memoria Político Cultural está integrado por:Silvia Cristina Bianchi : Coordinadora del EIMePoC y Directora del proyecto de investigación"Antropología Política del pasado reciente: recuperación y análisis de lamemoria histórica-política: Rosario (1955-1983)" UNR SeCyT-HUM84-19/4303.Equipo interdisciplinario de investigadores del EIMePoC:Nerina Angelo, Josefina Baster, Marianela Biani, Luciana Brugé , Luciana Carunchio,Gonzalo Compañy, Miriam Franco , Gabriela González, Fabricio Loja, CeciliaPapalardo, Laura Quemada , Laura Roda, Roberto A. Román , David A. Rossetto , JoséRubio, María Luz Silva, Mariana Tovo, Soledad Zanón.En colaboración:Diego Fidalgo, Virginia Prádanos, Paola Recarey, Guillermo Sagen, Elsa Tangir.Quienes nos acompañaron en casi la totalidad de este fecundo, aunque difícil trabajo.
LA EDICION FUE DECLARADA DE INTERÉS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE,a propuesta del Diputado GERARDO RICO y ANTONIO S. RIESTRA en la sesión del 20 de noviembre de 2008.

No hay comentarios: