
Compañeros: a continuación les subo una crónica de la importante actividad que esta realizando SADOP NACIÓN desde su cargo en la CGT.
Espero que les sirva
Saludos Cordiales
Martín
La CGT medirá su propia canasta para las paritarias 2009
A partir de marzo de 2009, la CGT no dependerá de los números del INDEC cuando se siente a negociar la suba de salarios. En la mesa exhibirá sus propias cifras, detallando distintas canastas familiares divididas por sector y región, originados desde una oficina que depende del camionero Hugo Moyano, quien ayer deslizó que “en diciembre” insistirá con la idea del plus salarial.
Conocida la noticia de que se elaborarían indicadores paralelos, desde la central obrera rápidamente salieron a desmentir que se busque competir con el índice de inflación intervenido desde 2006 por el polémico secretario de Comercio, Guillermo Moreno. “Hay que desmitificar la posibilidad de crear un INDEC paralelo porque es imposible. No sólo no es una voluntad política, porque nosotros no tenemos un problema de confianza con el Instituto, sino que es imposible materialmente debido a un problema de recursos técnicos y científicos”, señaló en un comunicado Horacio Ghilini, secretario de Estadísticas y Defensa del Consumidor de la CGT, y encargado del proyecto.Pero lo cierto es que la iniciativa avanza rápidamente.Ghilini, que además es secretario General de Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), visitó esta semana Brasil, donde se está implementado un sistema similar. Además, se realizaron reuniones de consulta y se convocó a distintos especialistas. Uno de ellos es el director del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (IEFE), José Sbatella, quien hace un mes abandonó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por su cruce con Moreno.El propio Sbatella negó que su participación en el proyecto sea un tiro por elevación al Gobierno. “Con Ghilini nos conocemos desde hace muchos años y realizamos varios trabajos juntos”, le dijo a PERFIL. El ex funcionario K, ligado al crítico movimiento Libres del Sur, explicó el proyecto de la CGT: “Hay canastas muy distintas, que varían según las regiones. La idea es afinar las canastas regionales y llevarlas al esquema de cada sector”.Sbatella no tiene dudas de que los números de la CGT diferirán de los del INDEC. “Moreno mide en base a los productos que están dentro del acuerdo de precios. Lo que hicieron las empresas fue remarcar todos los demás productos, los que consume en su mayoría la población, y la sensación térmica de la inflación es superior”, relató. De esta forma, los productos que controlará la CGT no sólo serán aquellos que formen parte del control de precios.“Para marzo del año que viene esperamos tener las herramientas listas para enfrentar las paritarias”, adelantó Sbatella.Publicado en el Diario Perfil
A partir de marzo de 2009, la CGT no dependerá de los números del INDEC cuando se siente a negociar la suba de salarios. En la mesa exhibirá sus propias cifras, detallando distintas canastas familiares divididas por sector y región, originados desde una oficina que depende del camionero Hugo Moyano, quien ayer deslizó que “en diciembre” insistirá con la idea del plus salarial.
Conocida la noticia de que se elaborarían indicadores paralelos, desde la central obrera rápidamente salieron a desmentir que se busque competir con el índice de inflación intervenido desde 2006 por el polémico secretario de Comercio, Guillermo Moreno. “Hay que desmitificar la posibilidad de crear un INDEC paralelo porque es imposible. No sólo no es una voluntad política, porque nosotros no tenemos un problema de confianza con el Instituto, sino que es imposible materialmente debido a un problema de recursos técnicos y científicos”, señaló en un comunicado Horacio Ghilini, secretario de Estadísticas y Defensa del Consumidor de la CGT, y encargado del proyecto.Pero lo cierto es que la iniciativa avanza rápidamente.Ghilini, que además es secretario General de Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), visitó esta semana Brasil, donde se está implementado un sistema similar. Además, se realizaron reuniones de consulta y se convocó a distintos especialistas. Uno de ellos es el director del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos (IEFE), José Sbatella, quien hace un mes abandonó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por su cruce con Moreno.El propio Sbatella negó que su participación en el proyecto sea un tiro por elevación al Gobierno. “Con Ghilini nos conocemos desde hace muchos años y realizamos varios trabajos juntos”, le dijo a PERFIL. El ex funcionario K, ligado al crítico movimiento Libres del Sur, explicó el proyecto de la CGT: “Hay canastas muy distintas, que varían según las regiones. La idea es afinar las canastas regionales y llevarlas al esquema de cada sector”.Sbatella no tiene dudas de que los números de la CGT diferirán de los del INDEC. “Moreno mide en base a los productos que están dentro del acuerdo de precios. Lo que hicieron las empresas fue remarcar todos los demás productos, los que consume en su mayoría la población, y la sensación térmica de la inflación es superior”, relató. De esta forma, los productos que controlará la CGT no sólo serán aquellos que formen parte del control de precios.“Para marzo del año que viene esperamos tener las herramientas listas para enfrentar las paritarias”, adelantó Sbatella.Publicado en el Diario Perfil
No hay comentarios:
Publicar un comentario