
RESULTADOS DE LA REUNIÓN DE DELEGADOS
(AD REFERENDUM DE LA INSTANCIA PROVINCIAL)
1.- RECHAZAR LA POSTURA DEL GOBIERNO PROVINCIAL RESPECTO DEL RECLAMO DOCENTE POR NO CONSIDERARLO UNA OFERTA SALARIAL
2.- PARO POR 24 HS ESTA SEMANA (JUEVES) Y 48 HS LA SIGUIENTE (MIERCOLES Y JUEVES)
3.- MOVILIZACIÓN
4.- CAMPAÑA DE ESCLARECIMIENTO
A CONTINUACIÓN SE PUBLICA LA POSICIÓN DEL GOBIERNO PARA SU INFORMACIÓN EN LAS ESCUELAS
Posición del gobierno ante el reclamo docente de recomposición salarial
El Gobierno Provincial acordó en febrero 2008 con los sindicatos AMSAFE y SADOP un ajuste salarial promedio de 24%, difiriendo de acuerdo al cargo y antigüedad, y otorgado en tres etapas a lo largo de lo que va del año.
En consideración a la evolución del salario docente en los años 2006 y 2007, el aumento acordado en febrero de 2008 anticipaba la inflación futura anual y posibilitaba un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación comparando enero-diciembre 2008.
El acuerdo entonces alcanzado estaba en correspondencia con las variables macroeconómicas estimadas por el Gobierno Provincial, en particular, la inflación anual prevista y el crecimiento de los ingresos públicos de la Provincia, propios y coparticipados.
Las estimaciones no fueron confirmadas por las variables de crecimiento e inflación de Nación y Provincia. Se conjugaron negativamente la ausencia de una política antiinflacionaria que tomase en cuenta el comportamiento del índice extraoficial de precios en 2007, el alza de los precios de alimentos en los mercados internacionales y el conflicto agropecuario. En consecuencia, la evolución de los precios en el primer semestre de 2008 resultó superior a la inflación de cualquiera de los dos semestres anteriores.
En estas condiciones hubo una pérdida de salario real de todos los empleados del sector público pero también un comportamiento de los ingresos provinciales que crecieron a una tasa menor que los gastos provinciales, una tendencia que ya se observaba desde años previos.
El Gobierno Provincial tomó debida cuenta de estas circunstancias: explicó el estado de las finanzas provinciales a los gremios públicos, municipios, comunas y sectores de la producción, y anticipó el estudio e implementación de una reforma tributaria en Santa Fe para hacer frente a los gastos próximos de gestión y al cumplimiento de su programa de Gobierno.
En su contacto con los gremios públicos, el Gobierno Provincial fue explícito en solicitar un espacio de tiempo para observar la evolución de las finanzas provinciales antes de reconocer un ajuste de salarios que compensase a los trabajadores provinciales por los aumentos de precios esperados en el segundo semestre de 2008.
Sobre la base de ese predicamento, el Gobierno Provincial hizo público en distintas instancias que a fines de agosto haría una propuesta salarial. La situación ameritaba, y sigue ameritando, que la propuesta gubernamental tomase en cuenta el impacto de la inflación sobre todos los gastos de la gestión provincial.
En atención a los procedimientos descriptos y a la seriedad de la situación provincial, el Gobierno solicita comprensión de los intereses de todos los santafesinos y mesura en las negociaciones por venir ya que no hay espacios territoriales ni intereses sectoriales que no hayan sido afectados por las turbulencias y las incertidumbres recientes.
En el caso particular de los trabajadores públicos, el Gobierno Provincial realizará un esfuerzo financiero de componer las remuneraciones en el período setiembre-diciembre de modo de compensar los efectos no previstos, anteriormente enunciados.
La formalización cuantificada de la propuesta será dada a conocer el 25 de agosto próximo.
Para evitar la repetición de situaciones como la ocurrida en el presente año en razón del contexto inflacionario, el Gobierno Provincial está dispuesto a partir de enero de 2009 a institucionalizar dos negociaciones al año para atender los ajustes salariales que correspondan y aquellas correcciones necesarias en la composición salarial de los distintos estratos docentes.
Atento a la situación actual, de la cual ninguna de las partes es responsable, el Gobierno Provincial exhorta al entendimiento de los intereses provinciales antes de adoptar acciones sectoriales, en este caso para beneficio de la educación provincial.
Por último, el Poder Ejecutivo Provincial enviará próximamente un mensaje a la legislatura con el proyecto de ley de paritarias docentes, tal como fuera comprometido en la última reunión negociadora.
El Gobierno Provincial acordó en febrero 2008 con los sindicatos AMSAFE y SADOP un ajuste salarial promedio de 24%, difiriendo de acuerdo al cargo y antigüedad, y otorgado en tres etapas a lo largo de lo que va del año.
En consideración a la evolución del salario docente en los años 2006 y 2007, el aumento acordado en febrero de 2008 anticipaba la inflación futura anual y posibilitaba un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación comparando enero-diciembre 2008.
El acuerdo entonces alcanzado estaba en correspondencia con las variables macroeconómicas estimadas por el Gobierno Provincial, en particular, la inflación anual prevista y el crecimiento de los ingresos públicos de la Provincia, propios y coparticipados.
Las estimaciones no fueron confirmadas por las variables de crecimiento e inflación de Nación y Provincia. Se conjugaron negativamente la ausencia de una política antiinflacionaria que tomase en cuenta el comportamiento del índice extraoficial de precios en 2007, el alza de los precios de alimentos en los mercados internacionales y el conflicto agropecuario. En consecuencia, la evolución de los precios en el primer semestre de 2008 resultó superior a la inflación de cualquiera de los dos semestres anteriores.
En estas condiciones hubo una pérdida de salario real de todos los empleados del sector público pero también un comportamiento de los ingresos provinciales que crecieron a una tasa menor que los gastos provinciales, una tendencia que ya se observaba desde años previos.
El Gobierno Provincial tomó debida cuenta de estas circunstancias: explicó el estado de las finanzas provinciales a los gremios públicos, municipios, comunas y sectores de la producción, y anticipó el estudio e implementación de una reforma tributaria en Santa Fe para hacer frente a los gastos próximos de gestión y al cumplimiento de su programa de Gobierno.
En su contacto con los gremios públicos, el Gobierno Provincial fue explícito en solicitar un espacio de tiempo para observar la evolución de las finanzas provinciales antes de reconocer un ajuste de salarios que compensase a los trabajadores provinciales por los aumentos de precios esperados en el segundo semestre de 2008.
Sobre la base de ese predicamento, el Gobierno Provincial hizo público en distintas instancias que a fines de agosto haría una propuesta salarial. La situación ameritaba, y sigue ameritando, que la propuesta gubernamental tomase en cuenta el impacto de la inflación sobre todos los gastos de la gestión provincial.
En atención a los procedimientos descriptos y a la seriedad de la situación provincial, el Gobierno solicita comprensión de los intereses de todos los santafesinos y mesura en las negociaciones por venir ya que no hay espacios territoriales ni intereses sectoriales que no hayan sido afectados por las turbulencias y las incertidumbres recientes.
En el caso particular de los trabajadores públicos, el Gobierno Provincial realizará un esfuerzo financiero de componer las remuneraciones en el período setiembre-diciembre de modo de compensar los efectos no previstos, anteriormente enunciados.
La formalización cuantificada de la propuesta será dada a conocer el 25 de agosto próximo.
Para evitar la repetición de situaciones como la ocurrida en el presente año en razón del contexto inflacionario, el Gobierno Provincial está dispuesto a partir de enero de 2009 a institucionalizar dos negociaciones al año para atender los ajustes salariales que correspondan y aquellas correcciones necesarias en la composición salarial de los distintos estratos docentes.
Atento a la situación actual, de la cual ninguna de las partes es responsable, el Gobierno Provincial exhorta al entendimiento de los intereses provinciales antes de adoptar acciones sectoriales, en este caso para beneficio de la educación provincial.
Por último, el Poder Ejecutivo Provincial enviará próximamente un mensaje a la legislatura con el proyecto de ley de paritarias docentes, tal como fuera comprometido en la última reunión negociadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario