
Compañeros: El gobierno nacional ha dispuesto la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, vitla y movil, que establece el piso salarial de todos los trabajadores argentinos. Es importante el resultado de estas rondas proque de alguna manera establecen la proyección de los aumentos salariales por sector. Y es una política compensatoria para los compañeros trabajadores que menos ganan. Esperemos que el sector empresario sea solidario con la realidad de muchos asalariados argentinos que necesitan presurosamente una recuperación salarial.
Estamos en contacto
Martín
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1032802
Como parte de una serie de medidas dirigidas a retomar la iniciativa política tras el fracaso oficial en el conflicto con el campo, la presidenta Cristina Kirchner decidió ayer convocar al Consejo del Salario Mínimo para el lunes próximo, a las 17, en procura de que los sindicatos y el sector privado acuerden el aumento de ese piso salarial, que el Gobierno intenta situar en los 1200 pesos. La Presidenta congregó ayer sorpresivamente en la Casa Rosada a los jefes de la CGT, de la CTA y a los presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de las cámaras de la Construcción y de Comercio. El anuncio fue formulado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en cuya cartera se negociará desde el lunes el nuevo salario mínimo. Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, Cristina Kirchner procuró con este anuncio recuperar protagonismo, popularidad y autoridad. En Olivos preocupa la debilidad en la cual quedó sumido el Gobierno tras la derrota de las retenciones móviles en el Congreso, la semana última. En el aspecto económico, se busca propiciar el consumo y reactivar la economía paralizada hace varios meses por la crisis rural y la suba de la inflación. Si bien Tomada precisó que no se conversó con la Presidenta sobre porcentajes de aumentos del salario mínimo, las fuentes oficiales admitieron a LA NACION que el Gobierno estima que ese haber, que actualmente es de 980 pesos, debería incrementarse en un 30% hasta ubicarse, al menos, en los 1200 pesos. "Se respetará la rutina de la discusión y la búsqueda de consensos", aclaró Tomada.
Estamos en contacto
Martín
Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1032802
Como parte de una serie de medidas dirigidas a retomar la iniciativa política tras el fracaso oficial en el conflicto con el campo, la presidenta Cristina Kirchner decidió ayer convocar al Consejo del Salario Mínimo para el lunes próximo, a las 17, en procura de que los sindicatos y el sector privado acuerden el aumento de ese piso salarial, que el Gobierno intenta situar en los 1200 pesos. La Presidenta congregó ayer sorpresivamente en la Casa Rosada a los jefes de la CGT, de la CTA y a los presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de las cámaras de la Construcción y de Comercio. El anuncio fue formulado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en cuya cartera se negociará desde el lunes el nuevo salario mínimo. Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, Cristina Kirchner procuró con este anuncio recuperar protagonismo, popularidad y autoridad. En Olivos preocupa la debilidad en la cual quedó sumido el Gobierno tras la derrota de las retenciones móviles en el Congreso, la semana última. En el aspecto económico, se busca propiciar el consumo y reactivar la economía paralizada hace varios meses por la crisis rural y la suba de la inflación. Si bien Tomada precisó que no se conversó con la Presidenta sobre porcentajes de aumentos del salario mínimo, las fuentes oficiales admitieron a LA NACION que el Gobierno estima que ese haber, que actualmente es de 980 pesos, debería incrementarse en un 30% hasta ubicarse, al menos, en los 1200 pesos. "Se respetará la rutina de la discusión y la búsqueda de consensos", aclaró Tomada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario