www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

martes, 6 de mayo de 2008

Declaraciones del Director del SPEP


Compañeros:

A continuación les subo las declaraciones del día de la fecha sobre el tema del aumento de cuotas en la Provincia de Santa Fe.


Estamos en contacto.

Martin



No volverán a aumentar las cuotas en los colegios privados de Santa Fe

El director de Enseñanza Privada del Ministerio de Educación de Santa Fe, Germán Falo, aseguró hoy que los colegios privados de la provincia “no aumentarán sus cuotas” hasta que venza el acuerdo alcanzado entre el gobierno y el gremio de los docentes del sector a principio del ciclo lectivo, y que provocó una suba en los aranceles. “Los colegios privados santafesinos no aumentarán sus cuotas hasta que vuelva a discutirse la política salarial vigente acordada entre el gremio Sadop y el gobierno en febrero de este año”, manifestó Falo.
Además, el funcionario destacó que el incremento registrado en Capital Federal, que en numerosos establecimiento alcanzó 45 por ciento, se determinó en base de cálculo totalmente distinta a la que rige en Santa Fe. En declaraciones a la prensa, el funcionario provincial dijo que “en Santa Fe se realiza un sistema de bandas que relaciona el tipo de aporte estatal, que va desde 0 hasta 100 por ciento, con el sueldo inicial del maestro de grado”. “Además, los padres para poder verificar si la escuela donde asisten sus hijos están cobrando la cuota que corresponde y no haya abusos pueden acceder a la web del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (Spep)”, explicó.
Falo aclaró que “en dicho portal tenemos una grilla donde se encuentran registrados todos los colegios privados”. “Para tener una idea de la proporción entre el subsidio estatal recibido y la cuota a cobrar, puede tomarse como ejemplo la siguiente: una escuela que percibe el aporte (estatal) del 100 por ciento, puede cobrar una cuota que no supere los 92 pesos; y si otro colegio tiene 40 por ciento de sus gastos subsidiados, tiene facultades para cobrar cuotas superiores a los 400 pesos”, concluyó.

No hay comentarios: