www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

sábado, 12 de abril de 2008

Docentes y sumas en negro


Compañeros: les subo un artículo que salio en el suplemento de educación de La Capital del día de la fecha. Tiene declaraciones de José con la postura de SADOP. Buen fin de semana

Martín




Uno de cada cuatro pesos del salario docente es "en negro"


Uno de cada cuatro pesos del salario docente se paga en negro, según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que toma datos del Ministerio de Educación nacional. El estudio revela que 15 provincias pagan entre el 20 por ciento y 40 por ciento del salario de sus docentes en montos no remunerativos. Pero hay más: el incentivo docente que significó una conquista muy importante para el sector es una suma no remunerativa ni bonificable y por tanto se paga en negro. Y por si fuera poco, desde el sindicato que reúne a los maestros privados (Sadop) en Santa Fe advierten que "casi el 75 por ciento de los docentes privados cobran este incentivo sin que figure en el recibo de sueldo" y a pesar de eso "toman esa cifra como base de cálculo para el monto de las cuotas".
Como se ve Santa Fe no queda afuera de la situación planteada por Idesa, y aunque es muy difícil determinar el porcentaje de lo que se paga en forma no remunerativa, dada la complejidad del salario docente, la provincia no alcanza los casos extremos como Salta donde se llega a paga hasta el 67 por ciento en negro. "En Santa Fe quedan tres sumas en negro: la actividad específica, el garantizado deslizable que es una suma que sirve para que el docente llegue a los mínimos de bolsillo que el Estado garantiza, y un remanente no remunerativo", dice el secretario general de Sadop, José Aizza.
Recuerda que si bien se han incorporado más cargos y horas subsidiadas por el Estado, "todavía hay una importante cantidad de docentes, cerca del millar, que siguen desempeñándose en cargos no autorizados ni incorporados. Son los maestros que cobran menos, fuera de tiempo o en cuotas, y muchos son forzados a firmar recibos por una suma mayor a la que percibieron". El otro llamado de atención de Sadop es hacia el incentivo docente que no se contabiliza en los recibos oficiales, pero se tienen en cuenta para calcular el monto de las cuotas que pagan los padres. "Para que se entienda bien: cobran 110 pesos y en lugar de recibo les hacen firmar a los docentes una tablita de Word con el nombre al lado", agrega.
Desde Amsafé
Desde Amsafé provincial, la secretaria general Sonia Alesso anticipa que en el salario de los maestros queda en negro la suma que les garantiza a los que recién se inician no quedar por debajo del piso salarial fijado a nivel nacional (1.480 con incentivo incluido).
Alesso advierte que el tema está siendo tratado por la Ctera en la comisión de paritaria. En realidad, se necesitaría todo un día para explicar la composición del sueldo de un maestro santafesino. "Esto se debe a las distorsiones que el mismo ha sufrido durante mucho tiempo", dice para agregar que ahora se trabaja para corregirlas.
De todas maneras, la discusión que queda pendiente es debatir hasta qué punto las cifras que son llamadas "no remunerativas" o "no bonificables" no son otra cara de pagos en "negro" a nivel salarial. Para tomar un caso testigo, un maestro que recién se inicia tiene un básico de 620 pesos aproximadamente. Para llegar a los 1.480 pesos que percibe de bolsillo y según indica el acuerdo nacional, su pago se complementa con una variedad de ítems salariales. Otro dato relevante para la provincia es que desde diciembre pasado ningún aumento salarial puede ser en negro.
Según el informe de Idesa, tomando datos del Ministerio de Educación de la Nación que describe las estructuras salariales de cada una de las jurisdicciones, indica que el promedio simple del salario docente de bolsillo de maestro primario con 10 años de antigüedad en todo el país, a diciembre de 2007, fue de $1.382 mientras que el costo laboral, es decir, adicionando aportes y contribuciones alcanzó los $1.894. De ese salario de bolsillo de $1.382, el 25 por ciento fueron pagos no remunerativos.

No hay comentarios: