
COMPAÑEROS: EL PROXIMO MIERCOLES 13 DE FEBRERO A LAS 9.00 HS HAY REUNIÓN DE DELEGADOS INFORMATIVA.
TEMAS
1. PARITARIA NACIONAL
2. SALARIO DE SANTA FE - PRESENTACION DEL ESTUDIO SALARIAL HABLADO EN DICIEMBRE-
Tambien les subo la nota del día del hoy del Diario "La Capital"
Los docentes privados irán por un salario con un piso de 1.600 pesos
Los docentes privados se preparan para la paritaria.
Siguiendo el pulso del debate que acaparará la atención pública en los próximos días, la seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) planteará, cuando se abra la discusión paritaria con los maestros en la provincia, un piso salarial de 1.600 pesos.
La cifra se desprende de un estudio encarado por el gremio "junto a compañeros que vienen trabajando en la Fundación para la Integración Federal (Funif), a través del Instituto de Programación Económica y Financiera (Ipef)", explicó a La Capital el secretario general de Sadop Rosario, José Luis Aizza.
El objetivo del estudio, aún en etapa de elaboración, es definir con precisión cuánto debería ganar un docente privado en la región pampeana.
Argumentos. El trabajo preliminar incluye datos técnicos publicados por el gobierno nacional en la página web oficial. "No somos especialistas en economía y queremos demostrar qué asidero tiene el reclamo de determinadas cifras", destacó Aizza.
Teniendo en cuenta distintos indicadores de fines de 2007, el estudio estipula un piso salarial de 1.600 pesos.
"Queremos llevar un paper al momento de comenzar la negociación con el Ministerio de Educación. Hay que conversar y sustentar ese diálogo con documentación", razonó el gremialista.
Por lo pronto, la cúpula sindical recibirá mañana un informe final, que será tratado en una asamblea de delegados programada para el lunes próximo. Concluido el debate interno el estudio saldrá a la luz.
Aizza calcula que, después de primeros contactos considerados "positivos", el encuentro clave con la ministra Elida Rasino se registrará la semana próxima, una vez que la paritaria nacional fije un piso salarial.
La primera reunión nacional finalizó el martes pasado con el compromiso de la Casa Rosada y los ministros de Educación de acordar un sueldo mínimo para todo el país. Al mismo tiempo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) exigió 1.400 pesos en ese sentido.
Para Aizza, el arranque de esta negociación especial "es positivo ya que hace más de 20 años que no se daba y ahora incluye la convocatoria al sector privado".
Asimismo, hizo hincapié en el tratamiento de temas extrasalariales como la carrera docente y la creación de una comisión federal de mediación en conflictos.
Ida y vuelta. De todos modos, los días por venir preanuncian intensos intercambios de posiciones, y no sólo en el frente provincial.
En ese sentido, la viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, tildó de "aventurado" hablar de números y proyecciones de aumentos frente al pedido de 30 por ciento de incremento de la Ctera. Pero el gremio insistirá con su demanda por considerarla de "estricta justicia".
Paralelamente, una luz de alerta se recorta en el horizonte: los colegios privados podrán modificar, según la normativa vigente, sus aranceles en proporción al aumento que logren los maestros en la paritaria
Los docentes privados se preparan para la paritaria.
Siguiendo el pulso del debate que acaparará la atención pública en los próximos días, la seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) planteará, cuando se abra la discusión paritaria con los maestros en la provincia, un piso salarial de 1.600 pesos.
La cifra se desprende de un estudio encarado por el gremio "junto a compañeros que vienen trabajando en la Fundación para la Integración Federal (Funif), a través del Instituto de Programación Económica y Financiera (Ipef)", explicó a La Capital el secretario general de Sadop Rosario, José Luis Aizza.
El objetivo del estudio, aún en etapa de elaboración, es definir con precisión cuánto debería ganar un docente privado en la región pampeana.
Argumentos. El trabajo preliminar incluye datos técnicos publicados por el gobierno nacional en la página web oficial. "No somos especialistas en economía y queremos demostrar qué asidero tiene el reclamo de determinadas cifras", destacó Aizza.
Teniendo en cuenta distintos indicadores de fines de 2007, el estudio estipula un piso salarial de 1.600 pesos.
"Queremos llevar un paper al momento de comenzar la negociación con el Ministerio de Educación. Hay que conversar y sustentar ese diálogo con documentación", razonó el gremialista.
Por lo pronto, la cúpula sindical recibirá mañana un informe final, que será tratado en una asamblea de delegados programada para el lunes próximo. Concluido el debate interno el estudio saldrá a la luz.
Aizza calcula que, después de primeros contactos considerados "positivos", el encuentro clave con la ministra Elida Rasino se registrará la semana próxima, una vez que la paritaria nacional fije un piso salarial.
La primera reunión nacional finalizó el martes pasado con el compromiso de la Casa Rosada y los ministros de Educación de acordar un sueldo mínimo para todo el país. Al mismo tiempo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) exigió 1.400 pesos en ese sentido.
Para Aizza, el arranque de esta negociación especial "es positivo ya que hace más de 20 años que no se daba y ahora incluye la convocatoria al sector privado".
Asimismo, hizo hincapié en el tratamiento de temas extrasalariales como la carrera docente y la creación de una comisión federal de mediación en conflictos.
Ida y vuelta. De todos modos, los días por venir preanuncian intensos intercambios de posiciones, y no sólo en el frente provincial.
En ese sentido, la viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, tildó de "aventurado" hablar de números y proyecciones de aumentos frente al pedido de 30 por ciento de incremento de la Ctera. Pero el gremio insistirá con su demanda por considerarla de "estricta justicia".
Paralelamente, una luz de alerta se recorta en el horizonte: los colegios privados podrán modificar, según la normativa vigente, sus aranceles en proporción al aumento que logren los maestros en la paritaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario