Compañeros: Les paso copia de la propuesta (textual) del Ministerio a los docentes.
Estamos en contacto
Martín
1. Salarios: Propone un sueldo de bolsillo para un maestro de grado con hasta 5 años de antigüedad de $1370, llegando a $1480 si se tiene en cuenta el FONID, más $220 por única vez en concepto de asignación especial para la compra de material didáctico , lo que arrojaría un monto para el mes de febrero de $1700.
En tanto un maestro de grado con una antigüedad que supere los 24 años de servicio, tendría un piso de $1940, alcanzando los $2050 si sumamos el FONID y para el mes de febrero llegaría a percibir un monto de $2270 en virtud de la asignación especial para la compra de material didáctico
2 - Estabilidad: Creación de Juntas de Escalafonamiento Docente para todos los niveles y modalidades para traslados, incrementos, ingresos, reubicaciones, traslados de preferencia definitivo, reincorporaciones y suplencias a los efectos de iniciar los procesos inscripción en el presente ciclo lectivo en un plazo no mayor a 60 días. Se dejan sin efecto las resoluciones N° 061, 062, 097, 098, 099 y 100 de 2007. De esta manera, se resuelve el ingreso a la docencia de modo previsible, general, ágil y democrático.
3-Titularizaciones: Resolución, en un plazo no mayor a 30 días, de todos los expedientes presentados en el marco de la Ley N° 11.937, de titularización, resguardando las vacantes, hasta su resolución.
4- Creación de Cargos: Envío a la Legislatura Provincial de un Proyecto de Ampliación de Presupuesto para la creación de 860 cargos en todos los niveles y modalidades del sistema oficial en el presente ciclo lectivo.
5- Ley de Paritaria Docente Provincial: El Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura un mensaje con el Proyecto de Ley de Paritaria para el sector docente; creando por primera vez en nuestra provincia un ámbito de negociación permanente de las políticas educativas, condiciones laborales y salarios.
6- Salud Laboral: Modificación del actual sistema de Salud Laboral para agilizar los mecanismos de licencias médicas. Implementación de la carpeta médica única de ingreso a la docencia, homologable durante el desarrollo de toda la carrera. Diseño de un sistema preventivo de salud. Creación de Comités Mixtos de Higiene y Seguridad Escolar.
7- Adecuación de los sistemas informáticos ministeriales (Sistema de Administración de RRHH – Sarh) a las nuevas leyes acerca de maternidad, tareas diferentes y demás licencias.
8- Traslado Extraordinario de directivos: ofreciendo las vacantes existentes en los niveles Inicial, Primario (Diurnas, Jornada Completa, Talleres de Educación Manual), Secundario y Especial, en un plazo no mayor a 90 días.
9- Segundo Ofrecimiento de Cargos Directivos: se realizará con posterioridad al traslado extraordinario, para cargos directivos de los Niveles Inicial, Primario (Diurnas, Jornada Completa, Talleres de Educación Manual), Secundario y Especial, cuyos escalafones se encuentran aún vigentes.
10- Perfeccionamiento en Servicio: que abarque progresivamente todos los niveles y modalidades, en interacción con los Institutos Superiores de Formación Docente.
11- Concentración de Horas Cátedra en Cargos en Nivel Superior y Secundario: se implementará un régimen progresivo que ofrezca al docente un bloque de horas en el área y/o disciplina de su especialidad en cada establecimiento que contemple trabajo frente a alumnos, perfeccionamiento en servicio, proyectos de extensión, investigación y apoyo institucional. Esta propuesta establecerá un plazo de transición que en ningún momento afecte derechos adquiridos.
12- Adecuación de los Mecanismos Jubilatorios: Concreción del trámite jubilatorio en forma inmediata para todos aquellos que reúnan los requisitos establecidos.
13- Concursos de supervisores para el Servicio Provincial de Enseñanza Privada: en plazo no menor de 60 días.
Nota: En los casos que correspondiera se especificarán las formas de aplicación de los acuerdos alcanzados en el ámbito de la Educación Privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario