
Compañeros: Espero que hayan pasado unas muy Felices Fiestas compartiendo este deseo todo el consejo directivo de SADOP ROSARIO. Les subo a continuación el petitorio que le fuera elevado a la Ministra de Educación en ocasión de la reuníón del sábado 22 de diciembre.
Estamos en Contacto.
Martín.
Rosario, 22 de diciembre de 2007
Sra. Ministra de Educación
de la Provincia de Santa Fe
Lic. Élida Rasino
S / D
De mi mayor consideración:
En mi carácter de Secretario General de la Seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Particulares - Personería Gremial Nº 90 – me dirijo a usted a los efectos de elevarle las preocupaciones y reclamos de todos los docentes privados del Sur de la Provincia de Santa Fe, representados por nuestra organización:
1.- Reajuste y recomposición salarial: El aumento sistemático del costo de vida hace ineludible que se deban reajustar los montos del salario docente a los efectos de compensar la pérdida de valor de los mismos a causa de la inflación. Cumplida esta tarea es importante que se le otorgue a los docentes santafesinos una recomposición salarial que les permita recuperar parte del poder adquisitivo perdido desde la crisis del 2001. Por último es importante que se termine el blanqueo de las sumas que aún permanecen en el recibo de sueldo como no remunerativas ni bonificables (en negro). Las mismas representan un importante porcentaje del salario docente.
2.- Jubilación Docente: Es imperioso que se vuelva a estudiar el régimen jubilatorio para la actividad docente, teniendo en cuenta las particularidades de cada parte del sistema, para que numerosos compañeros con gran antigüedad en la función (con el consiguiente desgaste) puedan acceder a este beneficio, permitiendo de esta manera la renovación del sistema y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los docentes jóvenes.
3.- Salud Laboral: El sistema de salud laboral debe ser estudiado y analizado a los efectos de optimizar sus resultados. Es importante que se mejore la atención al docente priorizando su contención y el cuidado de su salud. Se deben evaluar estrategias conjuntas con los sindicatos del sector para que los docentes puedan expresar sus inquietudes, propuestas y posibilidades de aplicación respecto de la atención, prevención y cuidado de la salud de los compañeros, estableciendo canales para que las mismas puedan se receptadas por las autoridades ministeriales y del organismo en cuestión.
4.- Ley Provincial de Educación: Ratificamos nuestro interés en la sanción de una normativa provincial que recepte las disposiciones de la Ley Nacional de Educación y manifestando nuestra intención de uno de los protagonistas del debate en nuestro carácter de únicos representantes de los docentes privados que representan la cuarta parte del sistema educativo.
5.- Paritaria Docente y ámbito propio de discusión: Tal como sucede a nivel nacional pedimos que se convoque a las paritarias educativas en el ámbito provincial con representación de todos los sindicatos docentes, contemplando un ámbito de discusión propio de la educación privada coordinado por el Ministerio de Educación, en su carácter de responsable del servicio educativo, y que reúna a docentes y empleadores del sector.
6.- Situación del los docentes ante la aplicación de la reforma educativa: tal como sucediera en otras ocasiones esperamos que el Ministerio tome todas las medidas necesarias para que los efectos del cambio del actual sistema al de 7 y 5 años respectivamente no afecte a los docentes. En el caso de la Educación Privada esto cobra especial importancia en virtud de las presiones que reciben los docentes privados en ocasión de las reubicaciones.
7.- Aumento del presupuesto para Educación Privada: Tanto para atender a la cuestión docente emergente de la reforma educativa como para dar respuesta a los más de cuatro mil compañeros que trabajan en cargos autorizados o no autorizados – pero cuya existencia el Ministerio conoce y tolera- solicitamos que se aumente el presupuesto que el Estado invierte en Educación Privada incorporando estos cargos a fin de colaborar en la lucha del sector contra la precarización laboral.
8.- Secretaria de Bienestar Docente y Educación Privada: SADOP solicita que en el ámbito de la nueva Secretaria de Bienestar Docente se de lugar a un espacio de particular atención a los docentes privados en virtud de la específico de su situación dentro del sistema y necesidad de estudio que requiere su complejo régimen laboral.
9.- Concurso de Supervisores de Educación Privada: Ante la eminente caída del escalafón de Supervisores del SPEP solicitamos una rápida convocatoria a concursos de oposición y antecedentes. Esto es un reclamo histórico de SADOP y que atento a la situación en la que nos encontramos no admite más dilaciones.
Por último queremos remarcarle la intención de SADOP Rosario de participar y ser convocados a debatir en todos los temas que hagan a la Educación Santafesina. Nuestro Sindicato tiene una larga historia de aportes técnicos y políticos al sistema educativo y es representativo de la cuarta parte del mismo.
Teniendo en cuenta esta agenda de temas comunes esperamos asistir a un diálogo fructífero que repercuta en la mejora del salario y las condiciones de trabajo de los docentes privados y con ello de la Educación de nuestra Provincia.
Sin más y con los mejores deseos para esta gestión que comienza y en vísperas de las festividades de Navidad y Año Nuevo la saluda atte.
JOSE AIZZA
SECRETARIO GENERAL
CONSEJO DIRECTIVOSADOP ROSARIO
Sra. Ministra de Educación
de la Provincia de Santa Fe
Lic. Élida Rasino
S / D
De mi mayor consideración:
En mi carácter de Secretario General de la Seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Particulares - Personería Gremial Nº 90 – me dirijo a usted a los efectos de elevarle las preocupaciones y reclamos de todos los docentes privados del Sur de la Provincia de Santa Fe, representados por nuestra organización:
1.- Reajuste y recomposición salarial: El aumento sistemático del costo de vida hace ineludible que se deban reajustar los montos del salario docente a los efectos de compensar la pérdida de valor de los mismos a causa de la inflación. Cumplida esta tarea es importante que se le otorgue a los docentes santafesinos una recomposición salarial que les permita recuperar parte del poder adquisitivo perdido desde la crisis del 2001. Por último es importante que se termine el blanqueo de las sumas que aún permanecen en el recibo de sueldo como no remunerativas ni bonificables (en negro). Las mismas representan un importante porcentaje del salario docente.
2.- Jubilación Docente: Es imperioso que se vuelva a estudiar el régimen jubilatorio para la actividad docente, teniendo en cuenta las particularidades de cada parte del sistema, para que numerosos compañeros con gran antigüedad en la función (con el consiguiente desgaste) puedan acceder a este beneficio, permitiendo de esta manera la renovación del sistema y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los docentes jóvenes.
3.- Salud Laboral: El sistema de salud laboral debe ser estudiado y analizado a los efectos de optimizar sus resultados. Es importante que se mejore la atención al docente priorizando su contención y el cuidado de su salud. Se deben evaluar estrategias conjuntas con los sindicatos del sector para que los docentes puedan expresar sus inquietudes, propuestas y posibilidades de aplicación respecto de la atención, prevención y cuidado de la salud de los compañeros, estableciendo canales para que las mismas puedan se receptadas por las autoridades ministeriales y del organismo en cuestión.
4.- Ley Provincial de Educación: Ratificamos nuestro interés en la sanción de una normativa provincial que recepte las disposiciones de la Ley Nacional de Educación y manifestando nuestra intención de uno de los protagonistas del debate en nuestro carácter de únicos representantes de los docentes privados que representan la cuarta parte del sistema educativo.
5.- Paritaria Docente y ámbito propio de discusión: Tal como sucede a nivel nacional pedimos que se convoque a las paritarias educativas en el ámbito provincial con representación de todos los sindicatos docentes, contemplando un ámbito de discusión propio de la educación privada coordinado por el Ministerio de Educación, en su carácter de responsable del servicio educativo, y que reúna a docentes y empleadores del sector.
6.- Situación del los docentes ante la aplicación de la reforma educativa: tal como sucediera en otras ocasiones esperamos que el Ministerio tome todas las medidas necesarias para que los efectos del cambio del actual sistema al de 7 y 5 años respectivamente no afecte a los docentes. En el caso de la Educación Privada esto cobra especial importancia en virtud de las presiones que reciben los docentes privados en ocasión de las reubicaciones.
7.- Aumento del presupuesto para Educación Privada: Tanto para atender a la cuestión docente emergente de la reforma educativa como para dar respuesta a los más de cuatro mil compañeros que trabajan en cargos autorizados o no autorizados – pero cuya existencia el Ministerio conoce y tolera- solicitamos que se aumente el presupuesto que el Estado invierte en Educación Privada incorporando estos cargos a fin de colaborar en la lucha del sector contra la precarización laboral.
8.- Secretaria de Bienestar Docente y Educación Privada: SADOP solicita que en el ámbito de la nueva Secretaria de Bienestar Docente se de lugar a un espacio de particular atención a los docentes privados en virtud de la específico de su situación dentro del sistema y necesidad de estudio que requiere su complejo régimen laboral.
9.- Concurso de Supervisores de Educación Privada: Ante la eminente caída del escalafón de Supervisores del SPEP solicitamos una rápida convocatoria a concursos de oposición y antecedentes. Esto es un reclamo histórico de SADOP y que atento a la situación en la que nos encontramos no admite más dilaciones.
Por último queremos remarcarle la intención de SADOP Rosario de participar y ser convocados a debatir en todos los temas que hagan a la Educación Santafesina. Nuestro Sindicato tiene una larga historia de aportes técnicos y políticos al sistema educativo y es representativo de la cuarta parte del mismo.
Teniendo en cuenta esta agenda de temas comunes esperamos asistir a un diálogo fructífero que repercuta en la mejora del salario y las condiciones de trabajo de los docentes privados y con ello de la Educación de nuestra Provincia.
Sin más y con los mejores deseos para esta gestión que comienza y en vísperas de las festividades de Navidad y Año Nuevo la saluda atte.
JOSE AIZZA
SECRETARIO GENERAL
CONSEJO DIRECTIVOSADOP ROSARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario