www.sadoprosario.org

La página de los docentes privados rosarinos

BIENVENIDOS COMPAÑEROS

Este blog esta destinado a servir como fuente de información, intercambio y comunicación entre
los que hacemos día a día el SADOP.

Crecer es estar cada vez más cerca.

SI QUERES SABER MAS DE SADOP: WWW.SADOPROSARIO.ORG

jueves, 17 de enero de 2008

Más alumnos dejan el secundario convencional para poder trabajar


Compañeros: Les subo una nota sobre el trabajo, la educación y la necesidad de nuestros alumnos de trabajar. Son datos del Ministerio de Educación.

Estamos en contacto

Martín




Se pasan a la modalidad de adultos, por la noche. Por eso, en 8 distritos se registró una caída en la cantidad de inscriptos.
Por Paula Conde

Cuando llegó su quinto hermanito, Carlos -de 14 años- debió abandonar el colegio. No era sólo cuidarlos. Tuvo que llevar unos pesos a casa. Y en la construcción del barrio hacía falta alguien que bolseara arena. ¿La educación es un derecho? Entre las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, La Pampa, Salta y la Capital se registraron 141.544 inscriptos menos en el nivel medio entre 2002 y 2006. El 80% corresponde a la provincia de Buenos Aires (un 10% menos). La cifra impacta. Desde el Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, secretario del área, señaló un "desplazamiento" de estudiantes que pasan del secundario convencional a cursar bajo la modalidad adultos -es decir, por la noche- para poder trabajar. Así, hubo 48.481 inscriptos más en este tipo de educación. "Los chicos no se salen del sistema educativo: en muchos casos, reingresan a través de esta modalidad", resaltó Sileoni. La deserción tiene motivos puntuales: un mercado de trabajo en expansión "invita" a dejar la escuela, "es un factor de competencia: como ayudante de la construcción pueden recibir hasta $ 1.200 por mes. Las 500 mil becas que tenemos no llegan a cubrir ese costo", señaló el funcionario. No es sólo la deserción. También cayó la cantidad de graduados: en 2002, por ejemplo, egresaron 301.073 jóvenes, mientras que en 2006 lo hicieron 255.196. cambio estructuralA partir de la nueva Ley de Educación, el secundario es obligatorio. Pero el abandono de los estudios por el trabajo motiva ciertas interpretaciones. "De alguna manera, el secundario no está sirviendo para ciertos jóvenes. La escuela media debe ser modificada y ser más flexible, buscar nuevos perfiles, como educadores que sigan de cerca la trayectoria escolar en algunos casos, porque cursar pocas horas de muchas materias fragmenta la conexión", explicó Sileoni. El conurbano es uno de los lugares donde más se incrementó el abandono escolar adolescente. Esto se corresponde con el mapa de pobreza: en las villas de emergencia la cifra se duplica en comparación con los barrios de clase media, donde existe la posibilidad material y el mandato familiar es más fuerte. "Faltan a clases y luego se cambian a institutos para adultos por los horarios, porque deben ayudar a sus padres con el trabajo o cuidar a los hermanitos", explicó la ex ministra de Educación bonaerense, Adriana Puiggrós. De todos modos, la situación presenta una mejora en otras 16 provincias, donde la matrícula creció después del 2001, como por ejemplo en Tucumán, Chaco, Córdoba, Santiago del Estero y La Rioja

No hay comentarios: