
Compañeros: El gobernador electo Dr. Hermes Binner ha designado al frente de la cartera educativa a la Prof. Élida Rasino, quien estuviera a cargo del área de promoción social de la Municipalidad de Rosario durante su gestión como intendente. A continuación les subo algunas declaraciones de la misma para que vayamos conociendo algunos lineamiento de su gestión.
Espero que les sirva.
Martín.
Rasino, por un plan integral de inclusión social en la educación La designada ministra de Educación de la Provincia, Elida Rasino, señaló que la nueva ley provincial de educación no será la solución a la mayoría de los problemas educativos al tiempo que apuntó a un proyecto social de inclusión integral del núcleo familiar mientras que no descartó que de tener éxito en ese aspecto los comedores escolares no serían necesarios en el futuro.En declaraciones radiales efectuadas hoy, y al referirse al tratamiento de la nueva ley provincial de educación, Racino indicó que “a partir de lo que ha sido la Ley Federal y su impacto tremendo en la educación argentina se ha focalizado mucho la preocupación en el tema de la nueva ley. Y en realidad con la ley no vamos a resolver la mayoría de los problemas que tienen la educación y tampoco vamos a impedir que muchos de los temas que están sin resolver se resuelvan. La cosa no empieza ni termina con una nueva ley. Creemos que no es conveniente que se impulse una nueva ley en una etapa de transición, donde la gente ya ha votado en la necesidad de un cambio. Sabido es que desde que se inició este proceso ha habido malestar en el sector docente y otros estamentos”.La designada ministra de Educación profundizó la cuestión al destacar que “hay otras cuestiones que inciden muy fuerte sobre el tema educativo y que tienen que ver con la cuestión social. Por eso no es extraño que quienes venimos trabajando fuertemente en lo social desde lo educativo estemos hoy en esta tarea. Y la cuestión social no la resolvemos con una ley. La resolvemos con medidas macroeconómicas, pero también podemos acompañar procesos positivos con trabajos fuertes en contacto directo con la población en una integración social de todas las políticas públicas, en una preocupación real de que todos los niños y los jóvenes estén dentro de la escuela. Que los papás y mamás tengan un acompañamiento en su vida cotidiana como para incluirse socialmente, que aquellos jóvenes que abandonaron la escolaridad tengan espacios de aprendizaje, de aprestamiento laboral, de recreación y de cultura que les permitan acercarse al conocimiento de diferentes maneras. Que el docente tenga más descomprimida su vida académica de burocracia de inseguridad de una obra social que lo atiende poco y mal”.“Nosotros seguimos con la idea de dialogar en este sentido. El gobernador ha dicho claramente que no van a enviar esto a la Legislatura. Por eso creemos que hay que hacer mucho más allá de la ley”, indicó.“Todavía no hemos conversado (con la ministra Cantero) y esta semana intentaremos reunirnos y evaluar qué avances se han hecho. No dudamos que se tomaron medidas para prever estos cambios. Y si están correctamente asumidas no las vamos a obstaculizar. Lo que ocurre que con el cambio de estructura del sistema se presentan dificultades a nivel de infraestructura edilicia y eso requiere un tiempo de trabajo”, abundó.Cuando se la consultó sobre la realidad de los comedores escolares, la funcionaria indicó que “este es un tema muy vinculado a la dignidad y a la posibilidad de recuperar a la familia como núcleo básico de convivencia, de encuentro y de socialización. Creemos que debemos esforzarnos para que las familias reciban un ingreso único y acompañarlas en este proceso de inclusión. Si logramos éxito en este camino es muy posible que no sean necesarios los comedores. De no ser así sería muy importante que no estén dentro de la escuela en función de la complicación y del cruce que se hace con la vida académica. Pero el comedor sigue siendo un elemento que acompaña la posibilidad de que el niño esté dentro de la escuela. Nosotros pensamos compensar eso con una tarea social que trabaje con la familia directamente”.Por último, Racino indicó que el 8 de marzo sería “una fecha adecuada” para dar inicio al ciclo lectivo 2008 aunque “todavía tenemos que estudiar un poquito el calendario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario