
Compañeros: Esta noticia fue publicada el viernes en diario La Capital. Tal como lo hablamos en la última reunión de delegados, lo que se impone es el debate sobre la Ley Provincial de Educación. Aquí estará el capítulo de Educación Privada al que nos referimos en esa ocasión. Respecto del tema sostenemos la misma postura que planteamos: Para no repetir experiencias anteriores pedimos un debate integral y conjunto de la normativa donde la visión de los docentes sea incorporada a la normativa en estudio.
Como docentes pretendemos que la nueva ley sea la que mejor permita el desarrollo de la educación santafesina. Como Sindicato queremos que se garantice que la nueva implementación jurisdiccional se realizará de manera tal que no se le genere perjuicios a los docentes especialmente en lo referido a funciones, carga horaria, horarios de desempeño, competencia de título y carrera docente.
Seguimos en contacto
Martín
El año próximo se vuelve al sistema de escuela primaria y secundaria.
Los chicos que hoy cursan 7º tendrán su diploma y pasarán a 1º de la escolaridad media Silvina Dezorzi y Eugenia Langone / La Capital
El año próximo Santa Fe iniciará un proceso de transición para adecuar su estructura escolar a la nueva ley de educación nacional. En el marco de ese proceso, el primer efecto lo sentirán los alumnos que hoy cursan 7º año de la EGB: al terminarlo recibirán su “certificación de primaria” y pasarán a 1º de la secundaria. En cambio, quienes están ahora en 8º pasarán a 9º, y esos dos años se considerarán como el primer ciclo de la escuela media. “Les digo a los papás que se queden totalmente tranquilos: vamos en busca de más y mejor educación, y nadie se va a perjudicar”, prometió ayer la ministra del área, Adriana Cantero. Tras la sanción de la nueva ley, hace ya casi siete meses, se acordó que los cambios se implementarán de forma progresiva a través de una transición que debe concluir en el 2010. Así, afirmó Cantero, para esa fecha todo quedará normalizado según el modelo por el que ya optó Santa Fe: un primer tramo de escolaridad primaria de 7 años y otro de secundaria de 5. No todas las provincias eligieron lo mismo: Buenos Aires, por ejemplo, prefirió 6 y 6.El arranque. Los primeros cambios ya se verán en el 2008. Básicamente, implicarán que los actuales alumnos de 7º año de la EGB teminen allí su primaria y pasen a la secundaria, ahora de cinco años. Y los que hoy cursan 8º (en el futuro, equivalente a primer año de la secundaria) promoverán a 9º. “La independización del 8º y 9º años tiene que ver con una decisión pedagógico-administrativa, pero la localización se deberá resolver según la situación concreta de cada escuela”, adelantó Cantero. Según detalló el delegado de la Regional VI, Humberto Cancela, eso significa que muchas escuelas de EGB que tienen 8º y 9º mantendrán esos cursos funcionando en sus edificios, aunque administrativamente pasen a depender de una secundaria. Hay otras posibilidades. Por ejemplo, que se vayan incorporando más cursos del nivel medio en las escuelas primarias con capacidad física para sumarlos. “Todo se resolverá en función del análisis puntual de cada escuela: de cómo sea su infraestructura, de su capacidad para albergar a más chicos, del mejor modo que se vea para resolver la transición”, tranquilizó la ministra, un proceso que definió como de “extrema complejidad”. De todos modos, llevó tranquilidad a padres y docentes y prometió que durante la última mitad del año habrá una “segunda etapa de consulta a la comunidad”, considerando como primera al proceso de debate abierto el año pasado, previo a la sanción de la ley nacional. “No vamos a generar nada traumático para los alumnos ni para los docentes”, dijo la ministra. Y en lo que hace a modificaciones sobre planes de estudio y asignaturas, también habrá tiempo para el debate. Como anticipo, afirmó Cantero, a partir de agosto habrá “seguramente acuerdos de ministros en el Consejo Federal”. La expectativa del gobierno es consensuar una nueva ley de educación provincial antes del fin de mandato “porque ese ha sido un objetivo de la gestión”. Sin embargo, no será condición necesaria para los cambios, ya “asegurados por el acuerdo federal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario