
Compañeros: Como lo informamos días atrás el Poder Ejecutivo Nacional, envió al Congreso de la Nación el Proyecto de ley que aumenta los mínimos del impuesto a las ganancias. El proyecto beneficia cerca de 600000 trabajadores de todo el país. Si bien los montos son menores a los que se manejaron en un principio la medida comieza a correr a partir del primero de enero de este año (2007) y se aumentan los motivos por los cuales uno puede desgrabar el mencionado impuesto. A continuación les transcribo algunas consideraciones al respecto.
"Para un trabajador soltero el mínimo no imponible (el sueldo libre de impuesto) se eleva de 2.769 a 3.346 pesos. Y para el casado con dos hijos, de 3.692 a 4.577 pesos. Y, por ejemplo, un empleado que ganaba de bolsillo 4.700 pesos, pasará a cobrar 5.000 pesos por mes, resumieron los funcionarios..."
"... una forma indirecta de aumentar sueldos de bolsillo y de neutralizar las violentas protestas de trabajadores del petróleo y marítimos patagónicos contra este impuesto. Pero esta iniciativa, a tres meses de las elecciones, beneficia a otros sectores medios que trabajan en relación de dependencia y que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, calculó en casi 600.000 en total. El director de la AFIP, Alberto Abad, aclaró que la rebaja del impuesto significará un aumento en los sueldos medios de un 9 por ciento y en los sueldos más bajos la mejora orillará del 12%, siempre retroactivo al 1º de enero pasado, lo que llevó a Abad a afirmar ayer que el beneficiado por esta ley recibirá "un aguinaldo reforzado". Es que, al ser retroactiva, la reforma implica la devolución de los impuestos pagados de más desde principios de enero hasta su aplicación definitiva..." (http://www.clarin.com/diario/2007/07/28/elpais/p-00301.htm)
Seguimos en contacto
Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario